Volver a noticias
21 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

El Círculo Rojo siente que Milei ya es Macri

• Crisis política y económica en Argentina: Milei enfrenta derrotas parlamentarias y desconfianza de mercados. • Riesgo país y dólar en alza 📈 • Internas y alianzas fracturadas complican la gobernabilidad. #Argentina #Política #Economía

El Círculo Rojo siente que Milei ya es Macri - Image 1
El Círculo Rojo siente que Milei ya es Macri - Image 2
El Círculo Rojo siente que Milei ya es Macri - Image 3
1 / 3

Argentina vive una de sus semanas más difíciles bajo la presidencia de Javier Milei, marcada por una crisis política y económica que pone en jaque la gobernabilidad. La reciente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y los reveses sufridos en el Congreso, donde la oposición logró rechazar varios vetos presidenciales, han debilitado la posición del oficialismo y evidenciado fracturas internas y externas.

En el plano económico, la situación es alarmante. El Banco Central debió vender más de 1.100 millones de dólares en un intento por frenar la escalada del dólar, que superó los 1.500 pesos, mientras el riesgo país cerró la semana en 1.500 puntos básicos. Esta coyuntura complica el acceso a financiamiento internacional y genera incertidumbre sobre el futuro de la economía argentina. El consumo y el empleo continúan en caída, con la pérdida de casi 115.000 puestos de trabajo registrados en sectores clave como la construcción y la industria manufacturera desde noviembre de 2023.

El gobierno, en busca de respaldo internacional, anunció un viaje de Milei a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump y la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en un intento por obtener nuevos créditos y calmar los mercados. Sin embargo, empresarios y analistas proyectan un dólar aún más alto para 2026 y advierten sobre la falta de confianza en la gestión actual. El ajuste fiscal, realizado principalmente a costa de jubilaciones, universidades y obras públicas, ha generado tensiones con los gobernadores y profundizado el aislamiento político del oficialismo.

En el Congreso, el clima es tenso. Aunque existe una sensación "destituyente" entre algunos legisladores, no hay consenso suficiente para avanzar en una destitución presidencial. La oposición, fortalecida por las derrotas del gobierno, celebra los logros parlamentarios, pero enfrenta sus propios desafíos internos. Las disputas dentro del oficialismo, especialmente entre Karina Milei y Santiago Caputo, y la falta de alianzas con figuras clave del PRO y otros partidos, dificultan la reconstrucción de apoyos necesarios para la gobernabilidad.

El modelo económico libertario, centrado en el sector financiero y el superávit fiscal, ha dejado de lado políticas productivas y sociales, lo que se traduce en una creciente insatisfacción social y política. La ausencia de diálogo y la falta de un presupuesto actualizado agravan la crisis institucional. El futuro del gobierno de Milei dependerá de su capacidad para reconstruir alianzas políticas, estabilizar la economía y recuperar la confianza de los mercados y la sociedad.

Fuentes

Pagina12

21 de septiembre de 2025

EN VIVO El Gobierno de Javier Milei está en una crisis sin salida, cambiaria, de actividad, de credibilidad política y camina -sin herramientas de carácter político a la vista- hacia el mismo destino...

Leer más

Pagina12

21 de septiembre de 2025

EN VIVO A casi 25 años de la gran crisis orgánica que vivió la Argentina, el país parece estar camino nuevamente hacia el abismo. Si las consecuencias para el pueblo no fueran terribles, podríamos pe...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

“Destituyente”, responde, rápido y sin dudar, un viejo senador con vasta experiencia en el Congreso cuando se le preguntó cómo describiría el clima entre la mayoría de los senadores. Esa inexplicable ...

Leer más

Perfil

21 de septiembre de 2025

...

Leer más

Clarin

19 de septiembre de 2025

El resultado de una elección parlamentaria no suele ser unívoco. A diferencia de lo que pasa en una presidencial, en la que uno gana y el resto se queda sin el premio mayor, las elecciones de medio té...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre la crisis política y económica.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.