Del cuarto oscuro a cuarto cómodo: biopsia del desastre de Milei en Corrientes
• Juan Pablo Valdés ganó la gobernación de Corrientes con más del 51% de los votos. • La Libertad Avanza quedó cuarta, sin alianzas clave. • El oficialismo radical consolida poder local. • Se esperan repercusiones para las elecciones nacionales. 🇦🇷



Las elecciones provinciales en Corrientes se desarrollaron en un clima de alta expectativa y tensión política. Juan Pablo Valdés, representante de la Unión Cívica Radical y hermano del actual gobernador Gustavo Valdés, se impuso con más del 51% de los votos, asegurando la continuidad del oficialismo en la provincia. La jornada estuvo marcada por denuncias de la oposición sobre demoras y falta de transparencia en el escrutinio, aunque la participación ciudadana se mantuvo elevada, con un 70,8% del padrón concurriendo a las urnas.
El candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón, quedó relegado al cuarto puesto con menos del 10% de los votos, en lo que fue interpretado como un duro revés para el espacio libertario. "Esperábamos algo más", reconocieron desde el búnker libertario, mientras que el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, relativizó el resultado: "Es un partido prácticamente debutante contra una fuerza política tradicional que viene gobernando hace mucho tiempo la provincia". Francos también explicó que la falta de acuerdo electoral con el oficialismo se debió a la designación de Juan Pablo Valdés como candidato, lo que generó una percepción de nepotismo que no convenció a LLA.
Durante la campaña, el clima político se vio afectado por el escándalo de presuntas coimas que involucró a figuras del Gobierno nacional y por el Caso Loan, que volvió a cobrar relevancia mediática. Sin embargo, tanto Valdés como Francos coincidieron en que estos hechos no tuvieron un impacto decisivo en el resultado electoral. Valdés, por su parte, acusó al Gobierno nacional de no cumplir compromisos con la provincia, como la paralización de la autovía de Corrientes, y defendió la identidad local frente a las pretensiones de LLA en las negociaciones.
El peronismo, liderado por Martín Ascúa, también sufrió una derrota significativa, perdiendo incluso municipios históricos. La campaña estuvo marcada por acusaciones de campaña negativa y agravios, pero la ciudadanía optó por la continuidad del oficialismo radical. De cara a las próximas elecciones nacionales, el Gobierno nacional apuesta a mejorar su desempeño y considera que el resultado en Corrientes no refleja el clima político nacional. "En octubre vamos a tener un resultado ampliamente superior al de esta elección", pronosticó Francos.
El desenlace en Corrientes refuerza la hegemonía radical en la provincia y deja a LLA y al peronismo con el desafío de reconstruir sus estrategias para los próximos comicios. El escenario político local se mantiene dinámico, con la mirada puesta en las elecciones legislativas de octubre y en la capacidad de los distintos espacios para capitalizar el desgaste y las demandas de la sociedad correntina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Dónde voto: así se puede consultar el padrón de las elecciones Buenos Aires 2025
4 de septiembre de 2025

El Gobierno definió cuánto dinero aportará a la campaña para las Elecciones Legislativas
4 de septiembre de 2025

Javier Milei viajó a los EEUU con una agenda reducida para regresar antes de las elecciones bonaerenses
4 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.