Jorge Fontevecchia firmó la apelación a la cautelar que prohíbe la difusión de los audios del escándalo
• Escándalo por audios filtrados de Karina Milei y exfuncionario de ANDIS sacude al Gobierno 🇦🇷 • Juez prohíbe su difusión, generando debate sobre censura y libertad de prensa • Gobierno denuncia operación de espionaje y corrupción #Argentina



El Gobierno argentino atraviesa una crisis política tras la filtración de audios atribuidos a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, y a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Los audios, difundidos por canales de streaming y portales de noticias, revelan presuntas irregularidades en la compra de medicamentos y supuestos sobornos que involucran a altos funcionarios, entre ellos Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem.
Ante la difusión de estas grabaciones, Karina Milei solicitó a la justicia una medida cautelar para impedir la publicación de futuros audios, alegando que podrían afectar su honor, intimidad y la seguridad nacional. El juez Alejandro Maraniello concedió la prohibición, aunque no tuvo acceso al contenido de los audios, lo que generó un intenso debate sobre la legalidad y legitimidad de la censura previa en democracia. "Ninguna autoridad tiene atribuciones para impedir la difusión de información", advirtió el abogado Pedro Caminos, mientras entidades periodísticas y constitucionalistas repudiaron la decisión judicial.
En paralelo, el Gobierno denunció una "operación de inteligencia ilegal" destinada a desestabilizar la democracia argentina, señalando a periodistas y supuestos vínculos con servicios de inteligencia rusos y venezolanos. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió el allanamiento de domicilios de periodistas y medios que difundieron los audios, pero el fiscal Carlos Stornelli rechazó la medida, defendiendo el secreto de las fuentes periodísticas y la inviolabilidad del domicilio.
La crisis se agudiza en la antesala de elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, en un contexto de alta tensión política y económica. El presidente Milei reunió a su gabinete en la Casa Rosada para alinear la gestión y definir estrategias ante el escándalo, mientras la oposición y sectores judiciales cuestionan la reacción oficial y la legalidad de las medidas adoptadas.
El caso revive debates sobre la legalidad de grabaciones privadas, el uso de pruebas en investigaciones judiciales y el equilibrio entre el derecho a la intimidad y la libertad de prensa. La embajada rusa expresó su malestar por las acusaciones de espionaje, y el debate público se centra en la transparencia, la rendición de cuentas y el derecho a la información en democracia. El desenlace judicial y político del caso podría tener implicancias significativas para el futuro de la gestión Milei y el sistema institucional argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Dónde voto: así se puede consultar el padrón de las elecciones Buenos Aires 2025
4 de septiembre de 2025

El Gobierno definió cuánto dinero aportará a la campaña para las Elecciones Legislativas
4 de septiembre de 2025

Javier Milei viajó a los EEUU con una agenda reducida para regresar antes de las elecciones bonaerenses
4 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.