El FMI le pidió al Gobierno que construya un amplio apoyo político para realizar reformas y aumentar las reservas
• El FMI pidió al gobierno argentino mayor apoyo político para implementar reformas económicas. • Reclamó acelerar la acumulación de reservas y mantener disciplina fiscal. • EE.UU. respalda con línea de swap, no dinero fresco. #Economía #Política


El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró su pedido al gobierno argentino de Javier Milei para que logre un amplio apoyo político que permita implementar la ambiciosa agenda de reformas económicas. En una conferencia de prensa desde Washington, la vocera del organismo, Julie Kozack, enfatizó que fortalecer la confianza y consolidar los avances en la reducción de la inflación requerirá el compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal, respaldado por una política monetaria coherente y un marco cambiario orientado a la reconstrucción de reservas.
El reclamo del FMI llega en un momento de fuerte tensión en los mercados financieros y mientras el gobierno argentino negocia con Estados Unidos una línea de swap de 20.000 millones de dólares para reforzar las reservas del Banco Central. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aclaró que este respaldo no implica un desembolso de dinero fresco, sino un mecanismo para fortalecer las reservas brutas del país.
Durante la primera revisión del programa, Argentina no alcanzó la meta de reservas, lo que llevó al FMI a conceder un waiver para dar margen de maniobra al Ministerio de Economía. En este contexto, el ministro Luis Caputo mantiene negociaciones con funcionarios estadounidenses y se prevé una próxima reunión en Washington para avanzar en los acuerdos.
El respaldo internacional fue reforzado por la directora del FMI, Kristalina Georgieva, quien se reunió recientemente en Nueva York con Milei y Caputo. Georgieva destacó la disciplina fiscal y las reformas estructurales impulsadas por el gobierno argentino, calificando el encuentro como "excelente" y señalando que el país avanza en la dirección correcta.
El FMI también subrayó la importancia de que el programa económico cuente con consenso legislativo y social para garantizar su continuidad y evitar vaivenes institucionales. El apoyo de Estados Unidos, junto al Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, es considerado clave para la estabilidad y el crecimiento sostenido de Argentina. Hacia adelante, se espera que las negociaciones continúen y que el gobierno argentino logre los consensos necesarios para implementar las reformas exigidas por el organismo internacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: encuestas, boleta única y última hora de la campaña este 3 de octubre
3 de octubre de 2025

De los silencios a las contradicciones: el zigzagueante camino del Gobierno hasta sostener a Espert como candidato en la provincia de Buenos Aires
3 de octubre de 2025

Triple Crimen de Florencio Varela: “Pequeño J” enfrenta una audiencia para la extradición
3 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.