Volver a noticias
2 de octubre de 2025
Politica
Argentina

El FMI le pidió al Gobierno que construya un amplio apoyo político para realizar reformas y aumentar las reservas

• El FMI pidió al gobierno argentino mayor apoyo político para implementar reformas económicas. • Reclamó acelerar la acumulación de reservas y mantener disciplina fiscal. • EE.UU. respalda con línea de swap, no dinero fresco. #Economía #Política

El FMI le pidió al Gobierno que construya un amplio apoyo político para realizar reformas y aumentar las reservas - Image 1
El FMI le pidió al Gobierno que construya un amplio apoyo político para realizar reformas y aumentar las reservas - Image 2
El FMI le pidió al Gobierno que construya un amplio apoyo político para realizar reformas y aumentar las reservas - Image 3
1 / 3

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró su pedido al gobierno argentino de Javier Milei para que logre un amplio apoyo político que permita implementar la ambiciosa agenda de reformas económicas. En una conferencia de prensa desde Washington, la vocera del organismo, Julie Kozack, enfatizó que fortalecer la confianza y consolidar los avances en la reducción de la inflación requerirá el compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal, respaldado por una política monetaria coherente y un marco cambiario orientado a la reconstrucción de reservas.

El reclamo del FMI llega en un momento de fuerte tensión en los mercados financieros y mientras el gobierno argentino negocia con Estados Unidos una línea de swap de 20.000 millones de dólares para reforzar las reservas del Banco Central. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aclaró que este respaldo no implica un desembolso de dinero fresco, sino un mecanismo para fortalecer las reservas brutas del país.

Durante la primera revisión del programa, Argentina no alcanzó la meta de reservas, lo que llevó al FMI a conceder un waiver para dar margen de maniobra al Ministerio de Economía. En este contexto, el ministro Luis Caputo mantiene negociaciones con funcionarios estadounidenses y se prevé una próxima reunión en Washington para avanzar en los acuerdos.

El respaldo internacional fue reforzado por la directora del FMI, Kristalina Georgieva, quien se reunió recientemente en Nueva York con Milei y Caputo. Georgieva destacó la disciplina fiscal y las reformas estructurales impulsadas por el gobierno argentino, calificando el encuentro como "excelente" y señalando que el país avanza en la dirección correcta.

El FMI también subrayó la importancia de que el programa económico cuente con consenso legislativo y social para garantizar su continuidad y evitar vaivenes institucionales. El apoyo de Estados Unidos, junto al Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, es considerado clave para la estabilidad y el crecimiento sostenido de Argentina. Hacia adelante, se espera que las negociaciones continúen y que el gobierno argentino logre los consensos necesarios para implementar las reformas exigidas por el organismo internacional.

Fuentes

Infobae

2 de octubre de 2025

3 Oct, 2025 Román Lejtman Corresponsal en Washington Estados Unidos (Desde Washington, Estados Unidos) Frente a la inestabilidad de los mercados financieros y la negociación abierta para obtener un...

Leer más

Pagina12

3 de octubre de 2025

EN VIVO El Fondo Monetario Internacional (FMI) le reclamó a Javier Milei lograr “un apoyo político amplio” para implementar las reformas que propone su gobierno ultraliberal. En sintonía con el Tesor...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

NUEVA YORK, 2 oct (Reuters) - Fortalecer la confianza y reducir la inflación en Argentina seguirá requiriendo el compromiso del Gobierno con un ancla fiscal, una política monetaria y un marco cambiari...

Leer más

Eldia

2 de marzo de 2034

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a marcarle la agenda al Gobierno de Javier Milei. En su habitual conferencia de prensa, la vocera del organismo, Julie Kozack, subrayó que la administraci...

Leer más

Perfil

3 de octubre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y reacciones.