Volver a noticias
17 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Argentina enfrenta una encrucijada cambiaria: el dólar al límite y un régimen insostenible

• Dólar mayorista al borde del techo ($1.474,5) • Derrota política del Gobierno en Buenos Aires genera incertidumbre • Riesgo país supera los 1.200 puntos • BCRA interviene y reservas caen • Mercado anticipa ajuste cambiario tras elecciones 🇦🇷💸

Argentina enfrenta una encrucijada cambiaria: el dólar al límite y un régimen insostenible - Image 1
Argentina enfrenta una encrucijada cambiaria: el dólar al límite y un régimen insostenible - Image 2
Argentina enfrenta una encrucijada cambiaria: el dólar al límite y un régimen insostenible - Image 3
1 / 3

La economía argentina atraviesa una etapa de alta volatilidad, marcada por la presión sobre el dólar mayorista y la incertidumbre política tras la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. En las últimas jornadas, el dólar mayorista se ubicó en $1.474,5, apenas por debajo del techo de la banda cambiaria establecida por el Banco Central (BCRA), lo que obligó a la autoridad monetaria a intervenir en el mercado vendiendo divisas para evitar una ruptura del esquema.

La intervención del BCRA, que incluyó la venta de USD 53 millones en el mercado spot y una posición vendida en futuros superior a USD 5.000 millones, ha reducido las reservas líquidas, que se consideran insuficientes para sostener una defensa prolongada del techo de la banda. El Tesoro, por su parte, enfrenta vencimientos de deuda por USD 8.000 millones hasta enero de 2026, mientras dispone de solo USD 1.000 millones en caja, lo que incrementa el riesgo de incumplimiento y eleva el riesgo país, que ya supera los 1.200 puntos básicos.

La reciente derrota electoral del Gobierno en Buenos Aires, un bastión clave, ha intensificado la incertidumbre política y económica. El oficialismo perdió apoyo en el Congreso, lo que complica la aprobación de reformas y debilita su posición negociadora frente a los gobernadores. El presidente Javier Milei, tras el revés, ratificó el rumbo fiscal y prometió mayor atención a las demandas sociales, aunque persisten dudas sobre la efectividad de las medidas anunciadas.

En el mercado financiero, los bonos y acciones argentinas sufrieron fuertes caídas, y los inversores anticipan un ajuste cambiario inevitable tras las elecciones legislativas de octubre. La inflación mayorista de agosto fue del 3,1%, y se estima una suba de precios al consumidor del 2,5% para septiembre, mientras la actividad industrial y el consumo minorista continúan en retroceso.

El esquema cambiario actual, que obliga al BCRA a defender el techo de la banda con ventas de divisas, se muestra insostenible ante la presión del mercado y las necesidades fiscales del Gobierno. Analistas advierten que una eventual devaluación podría tener un fuerte impacto inflacionario y agravar la recesión. La oposición y sectores sociales critican los recortes en áreas sensibles como salud y educación, lo que aumenta la tensión política y social.

De cara a las elecciones de octubre, el mercado espera definiciones sobre el futuro del régimen cambiario y las políticas económicas. La presión sobre el tipo de cambio y los activos argentinos se mantiene alta, y la confianza de los inversores sigue erosionada por la falta de coherencia y credibilidad en el programa económico. El desenlace de la crisis dependerá en gran medida de las decisiones que tome el Gobierno en las próximas semanas y de la capacidad de las autoridades para estabilizar las expectativas y recuperar la confianza.

Fuentes

Ambito

18 de septiembre de 2025

El Gobierno apostó por un control cambiario de corto plazo que sacrificó credibilidad y crecimiento, los inversores ahora descuentan un ajuste cambiario como inevitable. La pregunta es si ocurrirá ant...

Leer más

Infobae

18 de septiembre de 2025

18 Sep, 2025 Por Luis Beldi La rueda de ayer demostró que la tibia reacción del mercado del martes, tras el discurso del presidente Javier Milei adelantando el presupuesto 2026, fue “el rebote del ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Por Jorge Otaola BUENOS AIRES, 17 sep (Reuters) - Las presiones coyunturales con las que convive el Gobierno libertario de Argentina mantenían el miércoles bajo precaución las decisiones de inversore...

Leer más

Perfil

18 de septiembre de 2025

El analista financiero, Alejandro Bianchi, en comunicación con Canal E, evaluó el impacto de las elecciones en los mercados y el discurso del presidente Javier Milei. También analizó la reacción de bo...

Leer más

Pagina12

18 de septiembre de 2025

EN VIVO Luego de la impactante victoria del peronismo en la Provincia de Buenos Aires el mercado reaccionó con pánico. El dólar oficial mayorista abrió en $1.450 (+6,1%), el MERVAL cayó 20% en dólare...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores relevantes.