Máximo presentó un proyecto para bloquear el préstamo de Trump si no lo aprueba el Congreso
• Oposición impulsa proyectos para que todo préstamo de EE.UU. requiera aval del Congreso 🇦🇷 • Buscan frenar acuerdos directos de Milei con Trump • Debate por control parlamentario y transparencia en la deuda externa



La oposición en el Congreso argentino presentó este martes varios proyectos de ley para reforzar el control parlamentario sobre cualquier acuerdo de endeudamiento externo, en particular aquellos que el gobierno de Javier Milei negocia con el Tesoro de los Estados Unidos. La iniciativa surge en un contexto de crisis económica, marcada por la caída de reservas internacionales y la volatilidad cambiaria, que llevó al Ejecutivo a buscar apoyo financiero en el exterior.
El proyecto encabezado por Máximo Kirchner y respaldado por otros catorce diputados del bloque Unión por la Patria, establece que cualquier préstamo del Tesoro estadounidense será nulo si no cuenta con la aprobación previa del Congreso. "El Poder Ejecutivo Nacional y el Banco Central deberán someter a consideración de ambas cámaras cualquier acuerdo alcanzado con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, adjuntando toda la documentación y cláusulas del acuerdo", señala el texto. Además, prohíbe el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia para eludir el debate legislativo.
En paralelo, los diputados Nicolás Massot, Marcela Pagano y Oscar Agost Carreño presentaron un proyecto para modificar la llamada "Ley Guzmán", ampliando el control parlamentario a toda deuda contraída con estados extranjeros, agencias y entidades bajo jurisdicción extranjera. La propuesta también exige informes trimestrales sobre el estado de la deuda y la obligación de que los funcionarios comparezcan ante el Congreso cuando se inicien negociaciones de este tipo.
El debate se intensificó tras la reunión entre Milei y Donald Trump en Nueva York, y el anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sobre la disposición de apoyar a la Argentina. El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Banco Mundial enviará 4.000 millones de dólares al país y calificó el encuentro con Trump como "histórico".
Sin embargo, voces opositoras como la del senador Martín Lousteau advirtieron sobre los riesgos de aceptar préstamos con posibles condicionamientos y la necesidad de transparencia. "Trump no hace nada gratis. Todo es en base a qué consigue", afirmó Lousteau, sugiriendo que podrían existir intereses geopolíticos detrás del apoyo estadounidense.
La discusión parlamentaria refleja la preocupación por la soberanía y la transparencia en la toma de deuda externa, en un momento en que el gobierno busca alternativas para estabilizar la economía. El desenlace de este debate podría definir el futuro de la relación financiera entre Argentina y Estados Unidos, así como el equilibrio de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
El Banco Mundial acelera la llegada de fondos y el BID anunció que “expandirá” sus operaciones
24 de septiembre de 2025

Milei y Schiaretti rivalizan en Córdoba mientras las terceras fuerzas se resisten a la polarización
24 de septiembre de 2025

El BID y el Banco Mundial extienden el auxilio al Gobierno y aseguran nuevos créditos por casi u$s8.000 millones
23 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.