Volver a noticias
18 de septiembre de 2025
Salud
La Plata

Prohíben el uso de celulares en las escuelas primarias bonaerenses

• Prohíben celulares en escuelas primarias bonaerenses • Medida busca mejorar atención y aprendizaje • Solo uso pedagógico autorizado • Afecta a 1,5 millones de alumnos • Implementación prevista para 2026 📵

Prohíben el uso de celulares en las escuelas primarias bonaerenses - Image 1
Prohíben el uso de celulares en las escuelas primarias bonaerenses - Image 2
Prohíben el uso de celulares en las escuelas primarias bonaerenses - Image 3
1 / 3

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires sancionó una ley que prohíbe el uso de celulares y otros dispositivos con pantallas en las aulas de las escuelas primarias, tanto públicas como privadas. La medida, aprobada este jueves, busca mejorar la calidad educativa y proteger la atención de los estudiantes, en respuesta a la creciente preocupación por los efectos negativos del uso excesivo de tecnología en el aprendizaje y el bienestar infantil.

La iniciativa, impulsada por los senadores Emmanuel González Santalla (Unión por la Patria) y Lorena Mandagarán (GEN), establece que los alumnos solo podrán utilizar dispositivos digitales en el aula cuando sea requerido por el personal docente para fines pedagógicos. La ley afecta a más de 1,5 millones de estudiantes de primaria y 589.000 de nivel inicial, distribuidos en 11.300 instituciones educativas de la provincia. El Poder Ejecutivo provincial dispone de un plazo de 180 días para reglamentar la norma, y se estima que la implementación obligatoria comenzará en 2026.

La decisión bonaerense se suma a restricciones similares ya vigentes en la Ciudad de Buenos Aires, Neuquén y Salta, así como en países como Francia, Brasil, Alemania, Noruega y China. Los legisladores fundamentaron la medida en estudios que muestran que el 54% de los alumnos se distrae por el uso de dispositivos, y que el 46% no alcanza los niveles mínimos de lectura, según pruebas Aprender y PISA. Además, se prevén campañas de concientización y la colocación de cartelería informativa en las escuelas sobre los riesgos del uso excesivo de pantallas.

No obstante, la norma genera debate. El director general de Escuelas, Alberto Sileoni, manifestó reservas sobre la prohibición, advirtiendo que podría limitar oportunidades pedagógicas y que una regulación rígida podría ser contraproducente. "Estamos analizando los alcances de la ley. No podemos dar más precisiones", señalaron fuentes oficiales. Por su parte, representantes de la educación privada y docentes valoraron la medida como un mensaje importante para las familias sobre el uso responsable de la tecnología.

Los impulsores de la ley aclararon que la prohibición no implica rechazar la tecnología en las escuelas, sino promover su integración de manera segura y responsable. Entre los efectos negativos del uso excesivo de dispositivos, se mencionan distracción, problemas de atención, sedentarismo, obesidad y dificultades en el desarrollo emocional y social. El debate sobre el impacto de la tecnología en la educación continúa, mientras la provincia de Buenos Aires se prepara para implementar la nueva normativa en los próximos años.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La Legislatura bonaerense sancionó este jueves una ley que prohíbe el uso de celulares en las aulas de escuelas primarias. El proyecto busca frenar un fenómeno que ya fue identificado por padres y do...

Leer más

Pagina12

19 de septiembre de 2025

EN VIVO La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó este jueves una ley que prohíbe el uso de celulares (y otros dispositivos con pantallas) en las escuelas primarias, excepto cuando sean r...

Leer más

Clarin

28 de febrero de 2023

Los alumnos de escuelas primarias bonaerenses tendrán vedado el uso libre de celulares (y otros dispositivos con pantallas) en las aulas. Así lo dispuso este jueves la Legislatura bonaerense que aprob...

Leer más

Infobae

19 de septiembre de 2025

19 Sep, 2025 El debate sobre el impacto de la tecnología en la educación cobró un nuevo impulso en la provincia de Buenos Aires tras la aprobación de una ley que prohíbe el uso de celulares en las au...

Leer más

Eldia

19 de septiembre de 2025

Después de una largo parate -elecciones de por medio- y a la espera del envió por parte del gobierno de Axel Kicillof del presupuesto para el próximo año, la Cámara de Diputados bonaerense aprobó ayer...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.