Suma consenso la sanción del presupuesto 2026 y a cambio Nación avala que las provincias tomen deuda
• Gobierno negocia con gobernadores para aprobar Presupuesto 2026 • Ofrecen avales para obras y créditos internacionales • Reformas laboral y tributaria en agenda • PJ resiste en el Congreso • Expectativas y cautela entre provincias 🇦🇷



El Gobierno nacional inició una semana clave de negociaciones con los gobernadores para asegurar el respaldo al Presupuesto 2026 y avanzar en una serie de reformas estructurales. El ministro del Interior, Diego Santilli, encabezó reuniones en la Casa Rosada con mandatarios provinciales, en un intento por consolidar consensos que permitan la aprobación de la ley de leyes en sesiones extraordinarias del Congreso.
La estrategia oficial incluye la oferta de avales nacionales para que las provincias accedan a financiamiento internacional, especialmente destinado a obras de infraestructura. El reciente decreto que habilitó a Mendoza a tomar un crédito de US$75 millones para obras de agua potable es una muestra concreta de este nuevo enfoque. Además, el Gobierno promete atender las demandas provinciales de manera gradual, aunque mantiene como prioridad el equilibrio fiscal.
En paralelo, el Ejecutivo busca avanzar en reformas laborales, tributarias y penales, aunque los detalles y consensos aún están en proceso de negociación. La redacción de la adenda al Presupuesto, que contempla las obras públicas exigidas por las provincias, mantiene ocupados a funcionarios clave como Martín Menem y Patricia Bullrich. El oficialismo también intensifica la presión sobre los bloques opositores, especialmente el PJ, con el objetivo de consolidar una "coalición de reformas" que le permita controlar comisiones y autoridades en ambas cámaras.
No todos los gobernadores participan del diálogo. Los mandatarios peronistas Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella permanecen al margen de las negociaciones. Mientras tanto, gobernadores aliados destacan el "cambio de paradigma" y muestran expectativas positivas, aunque advierten que el consenso no implica aprobar "a libro cerrado" las iniciativas del Ejecutivo.
El sector privado y la CGT expresan reservas sobre la reforma laboral, especialmente en lo referido a la modificación de convenios por actividad y la prohibición de aportes solidarios. El Gobierno defiende la necesidad de reformas profundas para combatir la informalidad laboral y mejorar la productividad.
Con el Congreso próximo a debatir el Presupuesto y las reformas en sesiones extraordinarias, el Gobierno apuesta a consolidar su agenda y fortalecer el vínculo con el interior del país. El desenlace de estas negociaciones será clave para el futuro político y económico de la gestión de Javier Milei.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Solo en Off | Horacio Rodríguez Larreta y Jorge Macri, en “guerra” por los vecinos porteños
17 de noviembre de 2025

El salteño Sáenz tiende puentes para acercar a sus pares a Innovación Federal en el Congreso
16 de noviembre de 2025

Santilli termina la ronda de reuniones con gobernadores y buscan sellar el apoyo para aprobar el Presupuesto
16 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.