Volver a noticias
27 de agosto de 2025
Seguridad
San Antonio de Areco

Quién fue “La Clotta” Lanzetta, el rey de la noche que volvió a resurgir tras un horror en San Antonio de Areco

• Resurge el caso Lanzetta tras el homicidio-suicidio de Esteban Suárez en San Antonio de Areco • Lanzetta, ícono de la noche porteña, fue asesinado en 2001 • La Justicia investiga el nuevo episodio #Cultura #Seguridad

Quién fue “La Clotta” Lanzetta, el rey de la noche que volvió a resurgir tras un horror en San Antonio de Areco - Image 1
Quién fue “La Clotta” Lanzetta, el rey de la noche que volvió a resurgir tras un horror en San Antonio de Areco - Image 2
Quién fue “La Clotta” Lanzetta, el rey de la noche que volvió a resurgir tras un horror en San Antonio de Areco - Image 3
1 / 3

Claudio Oscar “La Clotta” Lanzetta, reconocido como uno de los grandes referentes de la vida nocturna porteña en los años noventa, volvió a ser noticia tras el trágico episodio ocurrido en San Antonio de Areco. Lanzetta, cuya historia está marcada por el auge y la ostentación de la noche argentina, fue asesinado en 2001 durante un robo en su departamento de Recoleta, un hecho que conmocionó a la sociedad y marcó el ocaso de una era caracterizada por el glamour y la cultura de la noche.

El reciente caso que reavivó su nombre involucra a Esteban Suárez, uno de los condenados por el crimen de Lanzetta. Suárez fue hallado muerto junto a su expareja, Florencia Revah, en lo que la Justicia investiga como un homicidio seguido de suicidio. Según las primeras informaciones, el hecho ocurrió tras una discusión entre ambos, y la investigación continúa para esclarecer los detalles.

Lanzetta, nacido en el barrio de Almagro, se consolidó como relacionista público en los principales clubes nocturnos de Buenos Aires y Punta del Este, como Pachá y Buenos Aires News. Su carisma y capacidad para conectar con figuras del espectáculo, políticos y empresarios lo llevaron a una exposición mediática poco común en el ambiente. Además, impulsó la música electrónica y la producción de espectáculos, dejando una huella en la cultura dance argentina.

El asesinato de Lanzetta se produjo en un contexto de crisis social y política en Argentina, con el país al borde del colapso y la renuncia presidencial de Fernando de la Rúa. El crimen fue ejecutado por dos hombres armados que, tras una cena privada, maniataron a las víctimas y exigieron la clave de una tarjeta bancaria antes de disparar a Lanzetta. Las detenciones de los responsables se realizaron rápidamente, y el caso se convirtió en uno de los temas centrales de los medios de la época.

La muerte de Suárez y el recuerdo del caso Lanzetta han vuelto a poner en foco el impacto de la cultura nocturna en la sociedad argentina y sus vínculos con el poder y el espectáculo. Testigos y periodistas han recordado a Lanzetta como "un personaje desbordante, transgresor y auténtico", símbolo de una época que terminó abruptamente. La investigación judicial sobre el episodio en San Antonio de Areco sigue en curso, mientras el legado de Lanzetta permanece como parte de la memoria cultural del país.