Tres alturas en la ordenanza de mega torres: 120 metros en el centro, 80 en algunas avenidas y 36 en otras
• Rosario debate ordenanza para mega torres de hasta 120 m • Solo en grandes lotes y zonas específicas • Apoyo empresarial, críticas por falta de debate • Busca reactivar construcción y ordenar crecimiento urbano 🏗️🌳
El Concejo Municipal de Rosario se encuentra en la recta final para aprobar una ordenanza que permitirá la construcción de mega torres de hasta 120 metros de altura en sectores estratégicos del centro y corredores urbanos. El proyecto, impulsado por el Ejecutivo local, busca modificar el Código Urbano para habilitar edificaciones en lotes de entre 1.000 y 5.000 metros cuadrados, con exigencias de suelo absorbente vegetal y habitabilidad, y con retiros obligatorios respecto a los deslindes parcelarios.
La iniciativa, que ya obtuvo el visto bueno en la comisión de Planeamiento y Urbanismo, será debatida en la comisión de Gobierno antes de someterse a votación en el recinto. De aprobarse, la normativa permitirá la construcción de torres de hasta 120 metros en el área central, 80 metros en barrios como Pichincha y Abasto, y 36 metros en corredores como bulevar Rondeau y avenida San Martín. Sin embargo, la altura máxima será excepcional y solo aplicable a seis lotes relevados por el municipio.
El proyecto fue recibido con entusiasmo por desarrolladores inmobiliarios y entidades empresariales, quienes consideran que la medida es una excelente alternativa para reactivar el sector de la construcción, actualmente afectado por una caída del 20% en los metros cuadrados construidos desde el año 2000. Rubén Llenas, gerente de la delegación Rosario de la Cámara Argentina de la Construcción, expresó: "Nos parece una excelente alternativa para impulsar la construcción en el centro. Son proyectos que al no hacerse sobre medianeras no impiden el paso del sol y del aire, y deben tener espacios verdes".
La normativa también fue avalada por la Asociación de Empresarios de la Vivienda, el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario, la Cámara Inmobiliaria y el Colegio de Arquitectura y Urbanismo. El presidente de la comisión de Planeamiento, Fabrizio Fiatti, destacó: "Las torres no solo aprovechan mejor la infraestructura existente y ordenan el crecimiento, sino que también permiten unidades más grandes, con servicios y comodidades modernas".
No obstante, algunos concejales manifestaron críticas sobre el proceso de debate y la participación legislativa. Norma López, del bloque Justicia Social, señaló: "Considero un gran error que ya vino 'cocinado' y no se tenga en cuenta la opinión de los concejales en este proyecto". Desde el oficialismo, se respondió que la norma busca dar claridad y evitar pedidos de excepción, facilitando la autorregulación del sector.
La ordenanza fue elaborada en consulta con empresas de servicios para garantizar que la infraestructura urbana pueda contener el desarrollo de estas megatorres. Se espera que la aprobación de la normativa facilite la realización de proyectos icónicos, atraiga inversiones y contribuya a la recuperación del dinamismo urbano en Rosario, alineando a la ciudad con modelos internacionales de crecimiento vertical y sostenibilidad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Dónde voto: así se puede consultar el padrón de las elecciones Buenos Aires 2025
4 de septiembre de 2025

El Gobierno definió cuánto dinero aportará a la campaña para las Elecciones Legislativas
4 de septiembre de 2025

Javier Milei viajó a los EEUU con una agenda reducida para regresar antes de las elecciones bonaerenses
4 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.