Volver a noticias
17 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Diego Santilli recibe en Casa Rosada a otros dos gobernadores en busca de apoyos para el Presupuesto 2026 y las reformas

• Gobierno negocia con gobernadores para aprobar Presupuesto 2026 y reformas clave • Acuerdo comercial con EE.UU. genera expectativas y críticas • Empresarios y provincias buscan financiamiento e incentivos • Reforma laboral, eje de controversia y debate 🇦🇷🤝📈

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Diego Santilli recibe en Casa Rosada a otros dos gobernadores en busca de apoyos para el Presupuesto 2026 y las reformas - Image 1
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Diego Santilli recibe en Casa Rosada a otros dos gobernadores en busca de apoyos para el Presupuesto 2026 y las reformas - Image 2
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Diego Santilli recibe en Casa Rosada a otros dos gobernadores en busca de apoyos para el Presupuesto 2026 y las reformas - Image 3
1 / 3

El gobierno de Javier Milei intensificó en las últimas semanas las negociaciones con gobernadores y actores clave del Congreso, con el objetivo de asegurar los apoyos necesarios para la aprobación del Presupuesto 2026 y las reformas laboral e impositiva. El ministro del Interior, Diego Santilli, se posicionó como figura central en este proceso, liderando reuniones en la Casa Rosada con mandatarios provinciales como Leandro Zdero (Chaco) y Alberto Weretilneck (Río Negro), en un contexto marcado por la urgencia de consensos legislativos y la firme defensa del equilibrio fiscal.

La estrategia oficial se caracteriza por una postura más endurecida, en la que el Gobierno plantea los términos de las reformas y busca apoyo sin reabrir la discusión. "El mandato es claro: nada que atente contra el orden fiscal", explicó Santilli, quien sistematiza las demandas provinciales y advierte sobre los límites de la "billetera chica". En paralelo, el Ejecutivo convocará a sesiones extraordinarias para tratar los temas centrales, evitando la dispersión legislativa y priorizando el tratamiento del presupuesto y las reformas estructurales.

El reciente acuerdo comercial con Estados Unidos, celebrado por el presidente Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, genera expectativas en sectores exportadores y empresariales, aunque también suscita críticas por su carácter asimétrico y el potencial aumento de la dependencia argentina. "Empezamos a correr para el lado correcto", afirmó Alec Oxenford, embajador argentino en Washington, mientras funcionarios bonaerenses advierten sobre posibles impactos negativos en la provincia.

En el ámbito empresarial, el optimismo crece ante la posibilidad de financiamiento internacional y reducción de impuestos, con provincias como Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba explorando emisiones de deuda y proyectos de baja tributaria. Sin embargo, la reforma laboral sigue siendo el punto más controvertido, con gobernadores y sindicatos exigiendo conocer la "letra chica" antes de comprometer su apoyo. "La reforma está escrita, pero nadie la vio, o la vieron muy poquitos", señaló la periodista Maru Duffard, reflejando la preocupación por la transparencia y la metodología oficial.

El nuevo escenario político, tras la victoria electoral, favorece acuerdos con gobernadores del PJ no alineados con Cristina Kirchner, en un contexto donde la fragmentación de la oposición y la disciplina fiscal limitan el margen de maniobra. El Gobierno apuesta a consensos y a la neutralización de bloques opositores, mientras empresarios y provincias buscan aprovechar el momento para impulsar inversiones y obras de infraestructura. El apoyo social, sin embargo, está sujeto a resultados concretos y respuestas a demandas regionales, en un proceso que definirá el rumbo de las reformas y la gobernabilidad en los próximos meses.

Fuentes

Clarin

17 de noviembre de 2025

Javier Milei avanza con su política de acercamiento a los gobernadores, con el objetivo de conseguir los apoyos necesarios para aprobar en el Congreso el Presupuesto 2026 y las reformas laboral e impo...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Estamos ante el plan de obra de un libro decisivo. Es el volumen con el que Javier Milei pretende cerrar su primer mandato con la aspiración de construir una larga saga. La idea, el título, los capít...

Leer más

Infobae

17 de noviembre de 2025

17 Nov, 2025 La periodista Maru Duffard analizó el complejo escenario que enfrenta el Gobierno en las negociaciones legislativas, y advirtió en Infobae En Vivo: “Me parece que el Gobierno endureció u...

Leer más

Cronista

17 de noviembre de 2025

La última vez que hablé personalmente con Javier Milei fue hace dos años y medio. Coincidimos en el desayuno del hotel Cóndor de los Andes en Mendoza (antes Intercontinental y hoy Hilton), donde mantu...

Leer más

Clarin

30 de octubre de 2025

El humor cambió. Los mismos que decían que todo era incertidumbre y fin de ciclo un día antes de las elecciones, ahora creen que el Gobierno va camino a un segundo mandato. La Argentina es así, pendul...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre las negociaciones y reformas.
Claridad informativa
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información presentada.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y actores incluidos en el análisis.
Actualidad de la información
Evalúa si la información es reciente y relevante para el contexto político y económico.