Video: una casa entera salió volando durante el temporal en Santa Cruz
• Temporal extremo azotó Patagonia 🇦🇷 • Vientos de hasta 150 km/h causaron hundimiento de barcos, voladuras de techos y evacuaciones • Caleta Olivia, la más afectada; sin heridos graves • Clases y rutas suspendidas por seguridad


Un intenso temporal de viento azotó la Patagonia argentina el lunes 17 de noviembre, generando una situación crítica en las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro. Las ráfagas, que en algunos sectores superaron los 150 kilómetros por hora, provocaron daños significativos en infraestructura, servicios y viviendas, especialmente en la ciudad santacruceña de Caleta Olivia.
En Caleta Olivia, el viento derribó una casa en obra y provocó el hundimiento de tres embarcaciones pesqueras de la Flota Amarilla en el puerto de Caleta Paula. "Se escuchó un golpe fuerte y, cuando miramos, ya se estaba viniendo abajo toda la estructura", relató un residente sobre el colapso de la vivienda. Las autoridades municipales informaron que, a pesar de la magnitud de los daños, no se registraron heridos graves, ya que la casa estaba deshabitada y las embarcaciones no tenían tripulantes al momento del incidente.
El temporal motivó la evacuación de más de 150 personas en Caleta Olivia y la suspensión de clases y actividades en varias localidades de Santa Cruz, Chubut y Río Negro. El Comité de Operaciones de Emergencia provincial dispuso el cierre de rutas y la restricción de circulación para preservar la seguridad de la población. "La adopción de estas medidas responde a la criticidad del fenómeno y a las recomendaciones de los organismos técnicos", subrayaron desde el COE.
En Chubut, la ciudad de Comodoro Rivadavia fue epicentro de ráfagas que alcanzaron los 147 km/h en el casco céntrico y hasta 352 km/h en áreas petroleras, según datos de estaciones de medición. Los daños incluyeron voladuras de techos, caída de árboles y postes, cortes de energía y agua, y más de 100 intervenciones de emergencia. En Río Negro, el viento avivó focos de incendio en Epuyén y El Bolsón, obligando a evacuaciones y la declaración de emergencia ígnea por parte del gobierno provincial.
El fenómeno fue atribuido al paso de un ciclón extratropical, anticipado por modelos meteorológicos y alertas oficiales. Facundo Muñoz, meteorólogo de Vialidad Provincial, explicó que "cuatro días antes ya estábamos previendo esta situación" y destacó el trabajo conjunto entre instituciones para monitorear y tomar decisiones informadas. Las autoridades reiteraron la importancia de extremar los cuidados y evitar la circulación innecesaria mientras persistan los vientos intensos.
El temporal dejó en evidencia los desafíos de la región para enfrentar eventos climáticos extremos, tanto por la extensión territorial como por la limitada infraestructura de monitoreo. Las proyecciones meteorológicas indican que la intensidad del viento comenzará a disminuir gradualmente, aunque se mantienen las alertas y restricciones en varias localidades. El gobierno provincial enfatizó la necesidad de fortalecer la prevención y la coordinación ante futuros episodios de este tipo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Se despistó una de las Ferrari que participaba del encuentro en la región
18 de noviembre de 2025

Confirman la condena al hijo de Pappo por violencia de género
18 de noviembre de 2025

Una nena de 12 años murió luego de haber estado internada más de un mes: investigan si su padrastro abusaba de ella
18 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.