Gobernadores de Provincias Unidas se reunieron tras la derrota libertaria en las elecciones bonaerenses
• Gobernadores de Provincias Unidas analizaron la derrota de Milei en Buenos Aires. • Reclamaron mayor gestión y diálogo federal. • Buscan posicionarse como alternativa a la polarización política. • Impacto en el escenario nacional rumbo a octubre.

Los gobernadores que integran el frente federal Provincias Unidas mantuvieron este lunes una reunión virtual para analizar el impacto de la reciente derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. El encuentro, que contó con la participación de los mandatarios de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Corrientes, Jujuy y Santa Cruz, se centró en la necesidad de fortalecer la gestión y promover un mayor diálogo federal ante el nuevo escenario político nacional.
Según fuentes cercanas a los participantes, la contundente victoria del peronismo en Buenos Aires fue interpretada como un mensaje claro al Gobierno nacional sobre la importancia de la gestión y la escucha activa de las demandas del interior del país. "La gente no quiere más gritos, quiere hechos", expresó el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, en una declaración que sintetizó el sentir del bloque. Los mandatarios evitaron pronunciamientos partidarios directos, pero coincidieron en la crítica a la falta de respuestas concretas por parte del Ejecutivo nacional.
El espacio Provincias Unidas, conformado recientemente, busca posicionarse como una alternativa a la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el bloque aspira a captar el voto de quienes se muestran desencantados con los extremos políticos y a consolidar su presencia en el Congreso. "Desde el interior productivo tenemos mucho para decir y, sobre todo, mucho para hacer", señaló uno de los gobernadores durante la reunión.
El resultado electoral en Buenos Aires también generó inquietud respecto al impacto en la economía y la gobernabilidad. Los mandatarios provinciales manifestaron su preocupación por la situación social y económica, y reclamaron políticas que atiendan las necesidades de las provincias. En respuesta al revés electoral, el Gobierno nacional anunció la conformación de una mesa de diálogo federal con los gobernadores, aunque desde Provincias Unidas advierten que la apertura debe ser genuina y no solo una reacción coyuntural.
En este contexto, Provincias Unidas se prepara para competir en las legislativas de octubre, con la expectativa de consolidar un bloque homogéneo y proyectar una alternativa federal de cara a 2027. El desafío principal será fortalecer su presencia en distritos clave como Buenos Aires, donde la polarización sigue siendo un obstáculo para las terceras vías.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Milei canceló su viaje a España y se quedará para intensificar la gestión después del traspié en las elecciones bonaerenses
9 de septiembre de 2025

Nación Seguros: Alberto Fernández volvió a Comodoro Py y pidió la nulidad de su procesamiento
9 de septiembre de 2025

La empresa fantasma del Bajo Flores detrás del torno con 500 kilos de cocaína encontrado en España
9 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.