Todo listo para conmemorar el Éxodo Jujeño: conocé el cronograma de actividades
• Jujuy celebra el 213° aniversario del Éxodo Jujeño 🇦🇷 • Desfiles, charlas y actos históricos reúnen a la comunidad • Más de 100 agrupaciones gauchas participan en Alto Comedero • Orgullo e identidad jujeña en cada evento



San Salvador de Jujuy se prepara para conmemorar el 213° aniversario del Éxodo Jujeño, una de las gestas más emblemáticas de la historia argentina. La Municipalidad ha anunciado un extenso cronograma de actividades que comenzarán el viernes 22 de agosto con la tradicional Marcha Evocativa, la cual recorrerá puntos históricos de la ciudad y culminará con la lectura del Bando del General Belgrano y la quema simbólica sobre el lecho del río Xibi Xibi. Este acto busca rememorar el sacrificio del pueblo jujeño en 1812, cuando, bajo la orden de Belgrano, abandonaron sus hogares y destruyeron sus bienes para impedir el avance de las tropas realistas.
El sábado 23 de agosto se realizarán los actos centrales, iniciando con el acto protocolar en Plaza Belgrano a las 8:30. Posteriormente, la avenida Forestal de Alto Comedero será escenario de un desfile cívico, militar y gaucho, en el que participarán más de 100 agrupaciones gauchas provenientes de distintos puntos del país, junto a instituciones educativas, fuerzas armadas y de seguridad. Se espera la presencia de representantes de Salta, Tucumán y Buenos Aires, quienes se sumarán a las agrupaciones locales para rendir homenaje a la identidad y el compromiso jujeño con la libertad.
En paralelo, el Cabildo de la ciudad ofrecerá charlas históricas abiertas al público, abordando la vida en Jujuy durante el siglo XIX y la importancia de la guerra gaucha en la defensa del territorio. Estas actividades buscan profundizar el conocimiento sobre el contexto y las consecuencias del Éxodo Jujeño, considerado uno de los mayores sacrificios civiles en la historia argentina.
Autoridades municipales y representantes de agrupaciones tradicionalistas han destacado el valor de estas conmemoraciones para fortalecer el sentido de pertenencia y la memoria colectiva. "El Éxodo Jujeño es un símbolo de sacrificio y unidad que nos inspira cada año", señalaron desde la organización. Historiadores locales subrayan la relevancia de las charlas y actividades educativas para comprender el legado de este acontecimiento y su impacto en la construcción de la identidad nacional.
La semana del Éxodo Jujeño en Jujuy no solo recuerda un hecho histórico, sino que también reafirma el compromiso de la comunidad con los valores de libertad y solidaridad, proyectando su significado hacia las futuras generaciones.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

De vedettes a exfutbolistas: los famosos que serán candidatos en las elecciones de octubre
19 de agosto de 2025

“Volá alto ladrón”: la despedida tumbera del motochorro adolescente que murió en un robo baleado por un policía
19 de agosto de 2025
Edificios patrimoniales en riesgo: dueños reclaman créditos y subsidios para garantizar mantenimiento
19 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.