Volver a noticias
18 de agosto de 2025
Politica
San Salvador de Jujuy

Todo listo para conmemorar el Éxodo Jujeño: conocé el cronograma de actividades

• Jujuy celebra el 213° aniversario del Éxodo Jujeño 🇦🇷 • Desfiles, charlas y actos históricos reúnen a la comunidad • Más de 100 agrupaciones gauchas participan en Alto Comedero • Orgullo e identidad jujeña en cada evento

Todo listo para conmemorar el Éxodo Jujeño: conocé el cronograma de actividades - Image 1
Todo listo para conmemorar el Éxodo Jujeño: conocé el cronograma de actividades - Image 2
Todo listo para conmemorar el Éxodo Jujeño: conocé el cronograma de actividades - Image 3
1 / 3

San Salvador de Jujuy se prepara para conmemorar el 213° aniversario del Éxodo Jujeño, una de las gestas más emblemáticas de la historia argentina. La Municipalidad ha anunciado un extenso cronograma de actividades que comenzarán el viernes 22 de agosto con la tradicional Marcha Evocativa, la cual recorrerá puntos históricos de la ciudad y culminará con la lectura del Bando del General Belgrano y la quema simbólica sobre el lecho del río Xibi Xibi. Este acto busca rememorar el sacrificio del pueblo jujeño en 1812, cuando, bajo la orden de Belgrano, abandonaron sus hogares y destruyeron sus bienes para impedir el avance de las tropas realistas.

El sábado 23 de agosto se realizarán los actos centrales, iniciando con el acto protocolar en Plaza Belgrano a las 8:30. Posteriormente, la avenida Forestal de Alto Comedero será escenario de un desfile cívico, militar y gaucho, en el que participarán más de 100 agrupaciones gauchas provenientes de distintos puntos del país, junto a instituciones educativas, fuerzas armadas y de seguridad. Se espera la presencia de representantes de Salta, Tucumán y Buenos Aires, quienes se sumarán a las agrupaciones locales para rendir homenaje a la identidad y el compromiso jujeño con la libertad.

En paralelo, el Cabildo de la ciudad ofrecerá charlas históricas abiertas al público, abordando la vida en Jujuy durante el siglo XIX y la importancia de la guerra gaucha en la defensa del territorio. Estas actividades buscan profundizar el conocimiento sobre el contexto y las consecuencias del Éxodo Jujeño, considerado uno de los mayores sacrificios civiles en la historia argentina.

Autoridades municipales y representantes de agrupaciones tradicionalistas han destacado el valor de estas conmemoraciones para fortalecer el sentido de pertenencia y la memoria colectiva. "El Éxodo Jujeño es un símbolo de sacrificio y unidad que nos inspira cada año", señalaron desde la organización. Historiadores locales subrayan la relevancia de las charlas y actividades educativas para comprender el legado de este acontecimiento y su impacto en la construcción de la identidad nacional.

La semana del Éxodo Jujeño en Jujuy no solo recuerda un hecho histórico, sino que también reafirma el compromiso de la comunidad con los valores de libertad y solidaridad, proyectando su significado hacia las futuras generaciones.

Fuentes

Somosjujuy

19 de agosto de 2025

por Somos Jujuy | 18-08-2025 15:14 En el marco del 213� Aniversario del �xodo Juje�o (1812-2025), la Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio a conocer el cronograma de actividades oficiales para r...

Leer más

Todojujuy

19 de agosto de 2025

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión. El próximo sábado 23 de agosto, la avenida Forestal de Alto Comedero será escenario del tradici...

Leer más

Jujuyalmomento

19 de agosto de 2025

En una semana especial por el Éxodo Jujeño, el Cabildo presenta interesantes propuestas para recordar la gesta heroica. Esta charla histórica será sobre la vida en Jujuy durante los inicios del Siglo...

Leer más

Eltribunodejujuy

19 de agosto de 2025

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y contexto histórico proporcionado.
Claridad y comprensión
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y explicaciones sobre el Éxodo Jujeño.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces de actores involucrados.