Volver a noticias
21 de septiembre de 2025
Politica
Gregorio de Laferrere

Murió una HISTÓRICA MADRE de PLAZA de MAYO: su historia de lucha

• Falleció Azucena Díaz de Teján, Madre de Plaza de Mayo • Referente en derechos humanos y memoria • Reconocida por su lucha tras la desaparición de su hijo • Su legado sigue inspirando a nuevas generaciones 🇦🇷

El fallecimiento de Azucena Díaz de Teján, reconocida Madre de Plaza de Mayo, fue confirmado este domingo por diversas organizaciones de derechos humanos. Díaz dedicó su vida a la búsqueda de justicia tras la desaparición de su hijo, Manuel Asencio Taján, quien fue secuestrado el 24 de marzo de 1976, el mismo día del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura militar en Argentina.

Nacida en el Ingenio La Florida, cerca de San Miguel de Tucumán, Azucena Díaz inició su lucha recorriendo comisarías y cuarteles en busca de respuestas sobre el paradero de su hijo. En 1980, se trasladó con su familia a Gregorio de Laferrere, en La Matanza, donde se sumó a las marchas de las Madres de Plaza de Mayo, participando cada jueves junto a su hija Dora.

Su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia fue reconocido por la Comisión de Derechos Humanos del Senado bonaerense, que la declaró Personalidad Destacada de los Derechos Humanos. “Agradecemos profundamente este reconocimiento que recibimos en nombre de nuestros 30.000 hijos e hijas”, expresaron desde la organización Madres de Plaza de Mayo.

La agrupación H.I.J.O.S. Matanza la despidió con un mensaje cargado de afecto: “Hasta la memoria siempre Azucena Díaz de Teján”. Por su parte, el secretario general de la Gobernación bonaerense, Carli Bianco, manifestó: “Con profundo dolor despedimos hoy a Azucena Díaz, Madre de Plaza de Mayo y luchadora incansable por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Seguiremos honrando su ejemplo y su legado”.

En el documental "Todos son mis hijos", Díaz expresó: “Cansancio no siento. Hay veces que no puedo, pero las ganas no se me quitan de ir. Porque a mí me parece que en la Plaza, entre medio de toda la juventud, está mi hijo. Y están todos, los 30.000 desaparecidos”.

El legado de Azucena Díaz de Teján permanece como símbolo de la lucha por los derechos humanos en Argentina, y su historia se conecta con la memoria colectiva de quienes continúan reclamando justicia por los desaparecidos durante la dictadura. Su ejemplo inspira a nuevas generaciones y refuerza el compromiso social con la verdad y la reparación.

Fuentes

Eldestapeweb

21 de septiembre de 2025

Este domingo se confirmó el fallecimiento de Azucena Díaz de Teján, Madre de Plaza de Mayo y referente en la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Su vida estuvo marcada por el compromiso con...

Leer más

News

22 de septiembre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Perspectivas presentadas
Considera si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones.
Contexto histórico
Analiza si se brindan antecedentes y conexiones con otros eventos.