Volver a noticias
21 de noviembre de 2025
Salud
San Miguel de Tucumán

“Mucha inversión para los servicios esenciales”: Daniel Abad expuso en la Legislatura los principales puntos del Presupuesto 2026

• Tucumán y Salta aprobaron sus presupuestos 2026 con aumentos en áreas clave. • Se priorizan salud, educación, seguridad y obra pública. • Legisladores destacan previsibilidad, aunque hubo críticas por poco debate. #Presupuesto2026 #Argentina

“Mucha inversión para los servicios esenciales”: Daniel Abad expuso en la Legislatura los principales puntos del Presupuesto 2026 - Image 1
“Mucha inversión para los servicios esenciales”: Daniel Abad expuso en la Legislatura los principales puntos del Presupuesto 2026 - Image 2
1 / 2

Las provincias de Tucumán y Salta avanzaron esta semana en la aprobación de sus presupuestos para el año 2026, en sesiones legislativas que priorizaron el fortalecimiento de áreas esenciales como salud, educación, seguridad y obra pública. En Tucumán, el ministro de Economía, Daniel Abad, expuso ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura los principales lineamientos del proyecto, que contempla un incremento del 14% respecto al ejercicio anterior y una inversión en obra pública que pasará del 3% al 8% del total, alcanzando los 450 millones de dólares. “No hay disminución de partidas, sino un aumento del 14% respecto de lo ejecutado este año”, aseguró Abad, subrayando que las áreas sociales mantienen incrementos superiores al promedio.

El presupuesto tucumano prevé erogaciones por casi 5 mil billones de pesos y un superávit de 708 millones. El ministro destacó que la salud, por ejemplo, recibirá un aumento nominal de 300 mil a 350 mil millones de pesos, y que el desarrollo social permitirá asistir diariamente a 425.000 niños. Además, se priorizan obras clave como el Procrear, el Acueducto Vipos y la remodelación del aeropuerto. El dictamen se votará el 4 de diciembre, y los legisladores manifestaron conformidad con las explicaciones brindadas, aunque algunos pidieron mayor profundidad en el análisis de variables macroeconómicas.

En Salta, el Senado aprobó en una sesión exprés tanto el presupuesto 2026 como una reforma de la ley de ministerios, que reinstala la figura de la jefatura de gabinete y fija un tope de 30 secretarías de Estado. El presupuesto salteño prevé gastos por casi 3,9 billones de pesos y un superávit de más de 12 mil millones, destinando el 88% de los recursos a educación, salud y seguridad. La aprobación fue mayoritaria, con el único voto en contra del senador Walter Wayar, quien criticó la falta de tiempo para el análisis. El senador Juan Cruz Curá respaldó el presupuesto por su importancia para la previsibilidad y el desarrollo regional, aunque reconoció la necesidad de optimizar algunos puntos.

Ambos procesos reflejan la búsqueda de previsibilidad y fortalecimiento de servicios esenciales en un contexto de demandas por mayor federalismo y equidad en la distribución de recursos. Las reformas administrativas en Salta apuntan a modernizar la gestión y mejorar la articulación de políticas públicas, mientras que en Tucumán se destaca la transparencia y el diálogo institucional en la elaboración presupuestaria.

Fuentes

Eltucumano

21 de noviembre de 2025

Frente a legisladores de todos los bloques políticos, el ministro de Economía brindó precisiones sobre los criterios de elaboración del Presupuesto 2026. “El presupuesto provincial lleva la inversión ...

Leer más

Cadena3

21 de noviembre de 2025

Política y Economía Política y Economía Perspectiva Tucumán El ministro de Economía, Daniel Abad, presenta el presupuesto de Tucumán 2026 con un aumento del 14% y prioriza educación, salud, segurid...

Leer más

Eltribuno

21 de noviembre de 2025

Con la suscripción a Diario El Tribuno vas a acceder a todos nuestros contenidos. Además, podés sumarte a Club El Tribuno para ahorrar en cientos de comercios. ¡Elegí el pack que más te guste! SUSC...

Leer más

Pagina12

18 de noviembre de 2025

Todos los derechos reservados © 2025...

Leer más

Quepasasalta

20 de noviembre de 2025

El senador Juan Cruz Cur� acompa�� con voto afirmativo el Presupuesto Provincial 2026 y dej� en claro que su apoyo responde a una necesidad concreta: evitar que los municipios del norte -especialmente...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.