El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos
• Buenos Aires aplicará retenciones de Ingresos Brutos a billeteras virtuales desde octubre. • No es un impuesto nuevo, sino alineación con otras provincias. • Impacta a usuarios y empresas como Mercado Pago y Ualá. #Economía #Argentina



La provincia de Buenos Aires implementará, a partir del 1° de octubre, un nuevo régimen de retención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que impactará en las operaciones realizadas a través de billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá y Naranja X. La medida, oficializada tras las recientes elecciones provinciales, busca equiparar el tratamiento tributario de las cuentas digitales con el de las cuentas bancarias, en línea con lo que ya ocurre en otras 19 provincias argentinas.
Según la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), la disposición no implica la creación de un nuevo impuesto, sino la armonización de la normativa local con el resto del país. "Esta no es la creación de un tributo adicional, sino una disposición que busca ordenar el sistema tributario y garantizar un tratamiento equitativo para todos los medios de pago", señalaron fuentes oficiales. El régimen se aplicará sobre los montos acreditados en cuentas de pago abiertas a nombre de personas físicas o jurídicas, siempre que figuren como contribuyentes del tributo provincial, ya sea en el régimen local o en el Convenio Multilateral.
El mecanismo de recaudación será el Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (SIRCUPA), al que ya están adheridas 20 jurisdicciones. Los proveedores de servicios de pago deberán actuar como agentes de retención, informando las acreditaciones y depositando los importes retenidos en las cuentas fiscales correspondientes. El porcentaje de retención variará entre 0,1% y 5%, dependiendo de la actividad del contribuyente.
La normativa excluye de la retención a remuneraciones, jubilaciones, préstamos, intereses propios y operaciones de exportación, entre otros conceptos. Además, se han ampliado los montos para la devolución exprés de saldos a favor, facilitando la recuperación de créditos fiscales acumulados.
El avance de las fintech y el crecimiento de las billeteras digitales motivaron la extensión de regímenes de retención ya vigentes en el sistema bancario. El gobierno bonaerense sostiene que la medida busca evitar que las operaciones digitales queden fuera del radar fiscal y promover la equidad tributaria. Sin embargo, especialistas advierten que la acumulación de saldos a favor podría seguir siendo un problema para algunos contribuyentes, mientras que empresas del sector han ajustado sus comisiones en otras provincias ante el aumento de la carga impositiva.
La decisión de Buenos Aires se suma a un proceso de digitalización y simplificación tributaria que, según las autoridades, ha permitido reducir la acumulación de saldos a favor y devolver capital de trabajo al sector privado. Se espera que la medida tenga un impacto significativo en la formalización de la economía digital y en la recaudación provincial.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Milei canceló su viaje a España y se quedará para intensificar la gestión después del traspié en las elecciones bonaerenses
9 de septiembre de 2025

Nación Seguros: Alberto Fernández volvió a Comodoro Py y pidió la nulidad de su procesamiento
9 de septiembre de 2025

La empresa fantasma del Bajo Flores detrás del torno con 500 kilos de cocaína encontrado en España
9 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.