Cómo es el contundente giro que acaba de dar Javier Milei con DÓLAR y TASAS
• Tras la derrota electoral en Buenos Aires, el Gobierno de Milei ajusta su estrategia cambiaria y monetaria. • Intervención oficial para contener el dólar y baja de tasas de interés. • Crecen las tensiones políticas y económicas de cara a octubre.



El Gobierno argentino, liderado por Javier Milei, enfrenta una de sus semanas más complejas tras la derrota electoral sufrida en la provincia de Buenos Aires. La reacción de los mercados no se hizo esperar: el dólar oficial se disparó hasta acercarse al techo de la banda cambiaria, mientras bonos y acciones argentinas sufrieron fuertes caídas. Ante este escenario, el Ejecutivo decidió intervenir en el mercado cambiario, utilizando parte de las reservas y contratos de dólar futuro para contener la cotización y evitar una mayor devaluación del peso.
La estrategia oficial incluyó una reducción de las tasas de interés, medida que alivió parcialmente el costo financiero para empresas y bancos, aunque el nivel sigue siendo elevado. Además, el Gobierno reactivó el Ministerio del Interior, con el objetivo de negociar con los gobernadores y asegurar la gobernabilidad de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. "A esta altura, el mercado privilegia la cuestión política por sobre si el superávit fiscal es más o menos ambicioso", señaló Emiliano Anselmi, economista jefe de PPI.
El régimen de flotación dentro de bandas, implementado en abril tras un acuerdo con el FMI, establece que el Banco Central debe intervenir si el dólar toca los límites de la banda, actualmente entre $951 y $1.471. Sin embargo, la escasez de dólares y la volatilidad financiera han puesto a prueba la capacidad de intervención oficial. Según estimaciones de consultoras, el Tesoro vendió más de US$ 500 millones en la última semana, quedando con reservas limitadas para futuras intervenciones.
El contexto económico es desafiante: la economía acumula seis meses de caída, la industria y la construcción muestran retrocesos y el consumo no repunta. El Gobierno prioriza la estabilidad cambiaria y una inflación controlada antes de los comicios, aunque la incertidumbre y la presión sobre el peso persisten. Exfuncionarios y economistas han criticado la falta de claridad y previsibilidad en la política económica, mientras el FMI y bancos internacionales monitorean de cerca la situación y sugieren posibles ajustes en el régimen cambiario.
De cara a octubre, el oficialismo busca fortalecer consensos políticos y avanzar en reformas estructurales, aunque el margen de maniobra es cada vez más estrecho. El resultado de las próximas elecciones será clave para definir el rumbo económico y político del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tras la derrota en PBA, Karina Milei lanzó la campaña de La Libertad Avanza en Tucumán
12 de septiembre de 2025

Caputo anunció que se modificará el plan de vacunación contra la fiebre aftosa
12 de septiembre de 2025

El intendente de Brandsen y un concejal del peronismo a las piñas
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.