Novedad. Estados Unidos frena el acuerdo para que argentinos viajen sin visa
• EE.UU. suspendió una reunión clave para el acuerdo de exención de visas con Argentina 🇦🇷🇺🇸 • El proceso sigue en curso, pero persisten dudas por escándalos y tensiones políticas. • Ambas partes desmienten la cancelación definitiva.



El proceso para que los ciudadanos argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa sufrió una inesperada interrupción esta semana, generando confusión y versiones encontradas entre medios y funcionarios de ambos países. La suspensión de una reunión clave en Washington, que debía avanzar en la incorporación de Argentina al Visa Waiver Program (VWP), tomó por sorpresa a la delegación argentina encabezada por Juan Pazo, director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), quien debió permanecer dos días en Miami antes de regresar a Buenos Aires sin lograr avances concretos.
Según el medio estadounidense Axios, la postergación se debió a problemas internos de comunicación en el gobierno norteamericano y a preocupaciones por recientes escándalos de corrupción que afectan al gobierno de Javier Milei. En particular, la filtración de audios atribuidos a funcionarios argentinos generó cuestionamientos sobre la transparencia y el cumplimiento de los estrictos requisitos de seguridad que exige el programa VWP. Axios citó fuentes que atribuyen la decisión al secretario de Estado, Marco Rubio, quien habría desautorizado a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, responsable de la firma inicial del acuerdo en julio.
Sin embargo, tanto el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) como el Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina desmintieron categóricamente la cancelación del acuerdo. En un comunicado oficial, Homeland Security calificó de "vergonzoso" el periodismo de Axios y aseguró: "No había ningún documento nuevo ni adicional relacionado con el programa de exención de visas pendiente de firma con Argentina. El DHS espera trabajar con funcionarios argentinos en el futuro". Por su parte, el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, afirmó: "El programa de visa waiver goza de buena salud y seguimos trabajando para lograr el objetivo lo antes que resulte posible".
El proceso de incorporación de Argentina al VWP exige altos estándares en materia de seguridad, actualización tecnológica y cooperación internacional. El acuerdo inicial, firmado en julio de 2025, generó expectativas positivas para facilitar el turismo, los negocios y los intercambios culturales entre ambos países. Actualmente, solo Chile participa en el programa en Sudamérica, y la adhesión argentina depende de cumplir exigentes requisitos técnicos y políticos.
Mientras persisten las dudas y la falta de precisiones oficiales, ambas partes insisten en que el proceso continúa en curso. La resolución del impasse dependerá de cómo se destraben las tensiones políticas internas y se restablezcan los niveles de confianza entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Dónde voto: así se puede consultar el padrón de las elecciones Buenos Aires 2025
4 de septiembre de 2025

El Gobierno definió cuánto dinero aportará a la campaña para las Elecciones Legislativas
4 de septiembre de 2025

Javier Milei viajó a los EEUU con una agenda reducida para regresar antes de las elecciones bonaerenses
4 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.