Volver a noticias
6 de septiembre de 2025
Economia
Baigorrita

Fin de semana largo después de las elecciones: las ciudades de Buenos Aires que gozarán de un día extra de descanso

- Septiembre trae varios feriados locales en Buenos Aires 🇦🇷 - Baigorrita y otras ciudades celebran aniversarios fundacionales - Feriados permiten fines de semana largos y descanso extra - Benefician a trabajadores, estudiantes y familias

Fin de semana largo después de las elecciones: las ciudades de Buenos Aires que gozarán de un día extra de descanso - Image 1
Fin de semana largo después de las elecciones: las ciudades de Buenos Aires que gozarán de un día extra de descanso - Image 2
1 / 2

Septiembre de 2025 llega con una serie de feriados locales en la provincia de Buenos Aires, permitiendo a miles de bonaerenses disfrutar de fines de semana largos y jornadas de descanso adicionales. Entre las localidades beneficiadas se encuentra Baigorrita, en el partido de General Viamonte, que celebrará su aniversario fundacional el viernes 12 de septiembre, fecha que fue declarada feriado local mediante la resolución 157/2025 publicada en el Boletín Oficial de la provincia.

Además de Baigorrita, otras ciudades como San Pedro, Carhué, La Niña, José Benito Casas y Colonia El Toro también tendrán días no laborables en septiembre, ya sea por aniversarios fundacionales o fiestas patronales. En San Pedro, por ejemplo, se celebrará el Día de la Virgen Nuestra Señora del Socorro, mientras que Carhué conmemorará el Día de Nuestra Señora de los Desamparados. La Niña festejará la Virgen Niña, y José Benito Casas y Colonia El Toro celebrarán sus 103 y 113 años de fundación, respectivamente.

El calendario de septiembre también incluye el tradicional Día del Maestro, el 11 de septiembre, que otorga asueto escolar a docentes y alumnos de escuelas primarias en todo el país. De esta manera, en algunas localidades, el descanso se extiende por cuatro días consecutivos, beneficiando tanto a trabajadores del sector público como a empleados bancarios y estudiantes.

El Gobierno nacional, por su parte, dispuso el traslado del feriado del 12 de octubre al viernes 10, generando otro fin de semana largo en el mes siguiente. Estas medidas buscan no solo facilitar el descanso y la organización familiar, sino también promover el turismo interno y fortalecer la identidad local a través de la celebración de fechas históricas y patronales.

La reacción de la comunidad y los medios ha sido positiva, destacando la oportunidad de aprovechar estos días para el ocio, el reencuentro familiar y la realización de actividades recreativas. Las autoridades remarcan la importancia de mantener vivas las tradiciones y la memoria colectiva, subrayando el valor de estos feriados para la cohesión social y el bienestar de la población.

Fuentes

Canal26

2 de septiembre de 2025

Un día después de las elecciones bonaerenses del domingo 7 de septiembre, un grupo podrá beneficiarse de un nuevo fin de semana largo, ya que habrá feriado el lunes 8. De esta manera, podrán aprovecha...

Leer más

Cronista

7 de septiembre de 2025

A pocos d�as de la llegada de la primavera, decretaron un nuevo feriado el viernes 12 de septiembre y miles de personas contar�n con un fin de semana extralargo de cuatro d�as de descanso. �Qu� se con...

Leer más

C5n

7 de septiembre de 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social detalló las condiciones, beneficios y fechas de pago del programa vigente este mes, destinado a empleados cesados sin causa o con contratos vencidos. ...

Leer más

Tycsports

9 de mayo de 2025

Muchos ciudadanos de Argentina tendrán al próximo viernes como feriado y se viene un nuevo fin de semana largo. Conocé los detalles. En una localidad de provincia de Buenos Aires el próximo viernes 5...

Leer más

Ambito

7 de septiembre de 2025

Septiembre trae una sorpresa al calendario de feriados: un viernes libre en Buenos Aires que convierte el fin de semana en plan perfecto. Entre aniversarios y celebraciones locales, septiembre suma f...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre los feriados y su impacto.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y local
Considera si la fuente aporta antecedentes y relevancia cultural de los feriados.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista o reacciones de la comunidad.