Volver a noticias
17 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Luis Caputo criticó al vicerrector de la UBA: “Gana seis veces más que yo y que cualquier ministro"

• Cruce entre Caputo y Yacobitti por sueldos en la UBA • Yacobitti desmintió cifras y mostró recibos • El debate surge por el veto al financiamiento universitario • Marcha y sesión clave en el Congreso 🇦🇷

Luis Caputo criticó al vicerrector de la UBA: “Gana seis veces más que yo y que cualquier ministro" - Image 1
Luis Caputo criticó al vicerrector de la UBA: “Gana seis veces más que yo y que cualquier ministro" - Image 2
Luis Caputo criticó al vicerrector de la UBA: “Gana seis veces más que yo y que cualquier ministro" - Image 3
1 / 3

En la antesala de una masiva marcha universitaria en Buenos Aires, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, protagonizaron un intenso cruce en redes sociales por el salario de las autoridades universitarias. Caputo, replicando mensajes en la red social X, acusó a Yacobitti de percibir un sueldo seis veces superior al de cualquier ministro del Poder Ejecutivo, sugiriendo cifras de hasta 18 millones de pesos mensuales. “Gana seis veces más que yo y que cualquier ministro, que cobramos el mismo sueldo desde que asumimos. Pero los que no tenemos empatía somos nosotros”, expresó Caputo, en medio de la discusión por el financiamiento educativo.

Yacobitti respondió de inmediato, calificando de falsas las afirmaciones del ministro y publicando sus recibos de sueldo correspondientes a agosto de 2025. Según los documentos, por su cargo en el Rectorado y Consejo Superior de la UBA, Yacobitti percibió $1.817.751,34 netos, y como docente en la Facultad de Ciencias Económicas, $461.090,95, sumando cerca de $2,3 millones mensuales. “Lo que dice Caputo es falso. Por el cargo que ocupa tiene toda la información para averiguarlo. Ahora no solo ratifico que no tiene empatía sino que además es mala persona”, replicó el vicerrector.

El cruce se produce en el contexto de una fuerte disputa entre el Gobierno nacional y las universidades, luego de que el Congreso aprobara una ley de financiamiento educativo que fue vetada por el presidente Javier Milei. Funcionarios del Gobierno, como el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, sostienen que los rectores se asignan aumentos por encima de la inflación, aunque no se han dado nombres concretos. Álvarez afirmó que “la gran mayoría de los rectores, 45 sobre 65, está en la banda entre los 10 y 15 millones de pesos mensuales”, mientras que Yacobitti y otros referentes universitarios desmienten esas cifras y denuncian presupuestos congelados y aumentos salariales mínimos.

La controversia se da en la previa de una sesión clave en la Cámara de Diputados, donde la oposición busca rechazar los vetos presidenciales y avanzar con un aumento del financiamiento universitario. La comunidad universitaria se moviliza en defensa de la educación pública, mientras el Gobierno insiste en la necesidad de mantener el superávit fiscal. El debate refleja la polarización política y la disputa por el modelo de financiamiento educativo, en un contexto de ajuste y tensiones sociales.

Fuentes

Tn

17 de septiembre de 2025

En la previa de la marcha universitaria de este miércoles en el centro porteño, Luis Caputo, ministro de Economía, y Emiliano Yacobitti, vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), tuvieron u...

Leer más

Infobae

17 de septiembre de 2025

18 Sep, 2025 En la previa a la marcha federal universitaria, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, protagonizaron ...

Leer más

Perfil

5 de junio de 2024

...

Leer más

Clarin

24 de abril de 2024

A horas de la masiva marcha universitaria en todo el país, Emiliano Yacobitti, vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), respondió este miércoles a las declaraciones del ministro de Economí...

Leer más

Eldia

18 de septiembre de 2025

Con la sesión en Diputados y la marcha federal universitaria contra el veto presidencial como telón de fondo, el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo ayer un fuerte cruce en redes sociales con e...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el conflicto y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si se brindan antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces relevantes.