Volver a noticias
23 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

Alberto ácido con Trump: "Wake up Donald!, preguntá para quien es el 3%"

• Fuerte polémica tras el respaldo de Trump a Milei 🇦🇷🇺🇸 • Oposición acusa intervención y endeudamiento • Críticas de Fernández, Schiaretti, Lousteau y Grabois • Debate sobre impacto económico y político #Argentina #Trump #Milei

Alberto ácido con Trump: "Wake up Donald!, preguntá para quien es el 3%" - Image 1
Alberto ácido con Trump: "Wake up Donald!, preguntá para quien es el 3%" - Image 2
Alberto ácido con Trump: "Wake up Donald!, preguntá para quien es el 3%" - Image 3
1 / 3

El reciente encuentro entre el presidente argentino Javier Milei y su par estadounidense Donald Trump en Nueva York provocó una ola de reacciones en el ámbito político nacional. El respaldo explícito de Trump a Milei, sumado a la posibilidad de un auxilio económico por parte del Tesoro de Estados Unidos, fue recibido con fuertes críticas por parte de la oposición argentina.

El expresidente Alberto Fernández fue uno de los primeros en pronunciarse, acusando a Trump de intervenir en las elecciones argentinas y de financiar campañas políticas a costa de endeudar al país. "Despertate, Donald (Wake up)! Ya lo hiciste con Macri, ahora lo volvés a hacer con Milei", expresó Fernández en sus redes sociales, en referencia a la historia reciente de endeudamiento externo.

Por su parte, el exgobernador Juan Schiaretti sostuvo que la solicitud de apoyo a Estados Unidos es una señal del fracaso del programa económico de Milei. "Eso significa que fracasa el programa económico de Milei", afirmó Schiaretti, quien también cuestionó el destino de los fondos retirados a sectores sociales como jubilados, provincias y universidades.

El senador Martín Lousteau criticó la estrategia de endeudamiento del gobierno, advirtiendo sobre los riesgos de depender de prestamistas internacionales. "El peligro es volverte un ludópata que debe cada vez más a prestamistas más poderosos", señaló Lousteau, instando al gobierno a enfocarse en resolver los problemas económicos de la población.

El dirigente Juan Grabois fue más allá y acusó a Milei de aceptar dádivas de Trump, sugiriendo posibles delitos relacionados con el financiamiento partidario y la deuda pública. Además, el bloque de senadores de Unión por la Patria denunció que la maniobra de buscar financiamiento externo podría ser ilegal si no cuenta con la aprobación del Congreso.

Mientras tanto, desde sectores afines al oficialismo, la reunión fue calificada como un hecho histórico, aunque no se brindaron detalles concretos sobre la ayuda financiera. El debate sobre la legitimidad y las consecuencias de un eventual préstamo del Tesoro estadounidense continúa, en un contexto de alta inflación y dificultades económicas para Argentina.

El episodio se produce tras la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y en medio de denuncias de corrupción que involucran a funcionarios del gobierno. El futuro de la relación bilateral y el impacto de este respaldo internacional en la política y la economía argentina siguen siendo inciertos.

Fuentes

Lapoliticaonline

24 de septiembre de 2025

Alberto Fernández reapareció en la redes sociales con un posteo irónico sobre el apoyo de Donald Trump a Javier Milei este martes durante un encuentro bilateral en Nueva York. "Despertate Donald (Wake...

Leer más

X

24 de septiembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Perfil

22 de septiembre de 2025

...

Leer más

Cadena3

24 de septiembre de 2025

Informados al regreso Notas Informados al regreso Notas Crítica a Milei El ex gobernador y candidato a diputado nacional analizó la reunión entre Trump y Milei. Fue en el marco de un encuentro de...

Leer más

Ambito

24 de septiembre de 2025

Desde Alberto Fernández a Martín Lousteau, distintos sectores mostraron su repudio al posible anuncio de un auxilio económico por parte del Tesoro de EEUU al gobierno de Milei. La oposición reaccionó...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.