Volver a noticias
7 de octubre de 2025
Cultura
General Roca

Paleontólogos del CONICET participan de la primera campaña transmitida en vivo para buscar dinosaurios en la estepa patagónica

🔴 En vivo: científicos del CONICET transmiten la búsqueda de fósiles en la Patagonia. Hallazgos inéditos, interacción con el público y ciencia argentina al alcance de todos. 🦖 #Paleontología #Patagonia #Ciencia

Paleontólogos del CONICET participan de la primera campaña transmitida en vivo para buscar dinosaurios en la estepa patagónica - Image 1
Paleontólogos del CONICET participan de la primera campaña transmitida en vivo para buscar dinosaurios en la estepa patagónica - Image 2
Paleontólogos del CONICET participan de la primera campaña transmitida en vivo para buscar dinosaurios en la estepa patagónica - Image 3
1 / 3

La transmisión en vivo de la "Expedición Cretácica I – 2025" en la provincia de Río Negro representa un avance significativo en la divulgación científica argentina. Desde el Bajo de Arriagada, a 60 kilómetros de General Roca, un equipo de más de veinte investigadores liderados por el Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV-CONICET) realiza excavaciones paleontológicas en un yacimiento de 70 millones de años, considerado una de las ventanas más completas al mundo previo a la extinción de los dinosaurios.

El objetivo principal de la campaña es recuperar los restos faltantes del Bonapartenykus ultimus, un dinosaurio argentino inédito cuya garra fue descubierta en 2024. La transmisión, que se realiza a través de YouTube e Instagram, permite al público observar en tiempo real el proceso de excavación, la recuperación de fósiles y la interacción directa con los científicos. Entre los hallazgos recientes se destacan una costilla del Bonapartenykus, huesos largos, dientes de mamíferos y huevos fósiles, extraídos con extremo cuidado por el equipo.

La iniciativa, respaldada por el CONICET, la Fundación Azara y National Geographic, busca no solo avanzar en el conocimiento paleontológico, sino también promover la comunicación pública de la ciencia y motivar nuevas vocaciones científicas. "Creemos que se está abriendo una nueva manera de comunicar ciencia, donde la gente vive exactamente lo que vive el científico", expresó Federico Agnolín, jefe científico de la campaña. Julia D’Angelo, integrante del equipo, anticipó que existe "90% de expectativa de encontrar alguna maravilla mundial" durante la expedición.

El yacimiento ha sido explorado desde los años 80 y, en los últimos años, ha revelado una cantidad sin precedentes de fósiles, incluyendo restos de al menos diez especies nuevas de animales aún no nombradas. La campaña se inspira en el éxito de la transmisión en vivo de la expedición Falkor en Mar del Plata, que demostró el interés del público por la ciencia en tiempo real.

Durante la transmisión, los científicos responden preguntas del público, incluidas las de escuelas que siguen el evento desde distintos puntos del país. El equipo destaca la importancia de proteger el patrimonio fósil y arqueológico argentino, trabajando con permisos provinciales y evitando divulgar la ubicación exacta del yacimiento. La experiencia busca consolidar una nueva forma de acercar la ciencia a la sociedad y poner en valor el trabajo del CONICET en el campo de la paleontología.

Fuentes

Conicet

7 de octubre de 2025

CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES La Expedición Cretácica I buscará fósiles que permitan continuar el trabajo que comenzó un año atrás, cuando miembros del equipo descubrieron la garra de un dinosaurio in...

Leer más

Pagina12

7 de octubre de 2025

EN VIVO Luego de la gran repercusión que tuvo en agosto el streaming de la expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata con el buque Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute, el...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Comenzó hoy la transmisión en vivo de la “Expedición Cretácica” del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en Río Negro. El streaming paleontoló...

Leer más

Perfil

7 de octubre de 2025

...

Leer más

Rionegro

10 de junio de 2025

Por Lorena Roncarolo El primer hallazgo: una costilla del Bonapartenykus. Foto: captura de video «¡Ahí Fede Brissón acaba de encontrar una costilla del dinosaurio Bonapartenykus!«, exclamó con fas...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.