La Policía utilizó por primera vez la pistola Taser en Rosario para reducir a una mujer que atacó un patrul...
• Primer uso de pistola Taser por la Policía en Rosario • Fue para reducir a una mujer que atacó un patrullero tras operativo por violencia de género • El hecho marca un hito en la seguridad local 🚔⚡


El domingo 28 de septiembre de 2025, la Policía de Rosario empleó por primera vez una pistola Taser en el marco de un operativo por violencia de género. El incidente tuvo lugar en Avenida Ovidio Lagos al 8500, en el extremo sudoeste de la ciudad, cuando agentes del Comando Radioeléctrico acudieron tras un llamado al 911 que alertaba sobre una situación de agresión física y verbal.
Según fuentes policiales, una mujer de 37 años denunció a su pareja por lesiones y amenazas. El sospechoso fue detenido en el lugar, mientras personal del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES) asistía a la víctima, quien se descompensó durante el procedimiento. En ese contexto, una tercera persona, identificada como Brisa V., se acercó al patrullero y comenzó a golpear los cristales traseros del vehículo policial. Ante la negativa de desistir y la agresión a los uniformados, una suboficial utilizó la pistola Taser para reducirla, logrando así su detención.
Este hecho marca el primer uso de armas no letales por parte de la Policía de Santa Fe en Rosario, tras la reciente entrega de 60 dispositivos Taser y la capacitación correspondiente. El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, afirmó que "las Taser son un elemento más para ejercer la fuerza en forma progresiva" y que "usando correctamente estas armas, van a tener todo el respaldo del gobierno". La implementación de este equipamiento responde a la necesidad de resolver situaciones de crisis sin recurrir a armas de fuego, en línea con protocolos auditables y el respaldo institucional.
La adopción de pistolas Taser en Santa Fe fue debatida desde 2019 y finalmente concretada en septiembre de 2025, sumándose a otras ciudades argentinas que ya cuentan con este tipo de tecnología. El caso genera debate sobre el uso de armas no letales y su impacto en la seguridad ciudadana, mientras las autoridades insisten en la importancia de la capacitación y el control en su utilización. El operativo concluyó con la detención de dos personas y la asistencia médica a la denunciante, en un hecho que podría marcar un antes y un después en la respuesta policial ante situaciones de violencia y agresión.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno declaró a otras dos obras sociales en crisis: cuáles son y qué pasará con ellas
29 de septiembre de 2025

Tusi y triple femicidio de las chicas: las revelaciones sobre "Pequeño J" y el búnker "tomado a sangre y fuego"
29 de septiembre de 2025

Clima en San Juan: mirá cómo estará el tiempo este lunes 29 de septiembre
29 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.