Este túnel olvidado bajo Buenos Aires estuvo sellado durante 80 años
• Redescubren túnel sellado por 80 años bajo Monserrat, Buenos Aires • Hallazgo accidental durante obras • Debate sobre su uso original • Autoridades evalúan abrirlo al público con medidas de conservación • Patrimonio y memoria urbana 🇦🇷
Un antiguo túnel fue redescubierto bajo el barrio Monserrat de Buenos Aires, tras permanecer sellado durante casi ochenta años. El hallazgo se produjo de manera accidental durante trabajos de refuerzo en un edificio histórico, cuando los obreros retiraron la última capa de mampostería y revelaron una bóveda de ladrillo a la vista, cargada de marcas de hollín, grafitis antiguos y huellas de revoque azulino.
El propósito original del pasadizo sigue siendo motivo de debate entre expertos. Algunos sugieren que pudo haber funcionado como un sofisticado desagüe colonial, otros como una vía discreta para el traslado de mercancías, e incluso hay quienes lo consideran una posible salida de emergencia en tiempos convulsos. Lo cierto es que, más allá de los usos específicos, el túnel ofrece una ventana a la vida cotidiana y la evolución urbana de Buenos Aires.
La reapertura del espacio no fue resultado de una búsqueda arqueológica planificada, sino de un "accidente feliz" durante obras de refuerzo. Técnicos y arqueólogos iniciaron el registro y conservación del lugar, destacando la densidad de vida reflejada en los vestigios encontrados, aunque no se hallaron objetos espectaculares. "No hay hallazgos espectaculares, pero hay densidad de vida", resumió uno de los restauradores.
El entusiasmo por abrir el túnel al turismo se enfrenta a desafíos de conservación, como la ventilación, la humedad y el riesgo de desprendimientos. Un ingeniero del equipo advirtió sobre la necesidad de disciplinar el acceso debido a las vibraciones transmitidas por la avenida cercana. Por su parte, vecinos del barrio expresaron su deseo de evitar que el espacio se convierta en un parque temático, priorizando el respeto por el patrimonio.
Las autoridades municipales estudian implementar un modelo mixto de acceso, con visitas guiadas reducidas, pasarelas elevadas, iluminación de baja temperatura y monitoreo permanente, buscando una experiencia íntima y educativa más que un espectáculo turístico. Este hallazgo se suma a otros espacios subterráneos de la ciudad, enriqueciendo el "atlas" de la Buenos Aires oculta y ofreciendo nuevas perspectivas sobre su historia y desarrollo urbano.
El túnel, más que competir con otros espacios similares, complementa la lectura poliédrica del crecimiento de la ciudad y sus sombras. La reapertura invita a reflexionar sobre la importancia de preservar la memoria y el patrimonio, y plantea interrogantes sobre el futuro de estos espacios en el contexto urbano actual.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Un innovador show de drones brilló en el cielo de la Fiesta de la Primavera
21 de septiembre de 2025

¿Qué artistas animarán la Fiesta de la Primavera 2025?
20 de septiembre de 2025

Polémica por una serie de videos virales en los que meten a una mujer en una bolsa de consorcio
20 de septiembre de 2025