A 40 años del Clan Puccio: la caída de la familia que marcó la historia criminal argentina
🔴 A 40 años de la caída del Clan Puccio: secuestros, asesinatos y condenas que marcaron la historia criminal argentina. El caso sigue generando debate y producciones culturales. #Argentina #Seguridad #Cultura



A cuarenta años de la caída del Clan Puccio, la historia criminal que marcó a la Argentina sigue generando impacto y reflexión. El 23 de agosto de 1985, la policía desbarató la banda familiar liderada por Arquímedes Puccio, responsable de una serie de secuestros extorsivos y asesinatos que conmocionaron al país en los años 80.
El clan operaba desde su casa en San Isidro, donde mantenían cautivas a sus víctimas en condiciones infrahumanas. Entre 1982 y 1985, al menos cuatro personas fueron secuestradas: Ricardo Manoukian, Eduardo Aulet y Emilio Naum, quienes fueron asesinados pese al pago de rescates, y Nélida Bollini de Prado, quien logró sobrevivir tras ser rescatada por la policía. La investigación policial, apoyada en escuchas telefónicas y testimonios de cómplices, permitió la detención de los principales miembros del clan durante el intento de cobro del rescate de Bollini de Prado.
Arquímedes Puccio y su hijo Alejandro recibieron condenas a prisión perpetua, mientras que otros familiares y cómplices enfrentaron diversas penas. Algunos lograron evadir la justicia o recibieron condenas menores. La esposa de Arquímedes, Epifanía Calvo, alegó desconocer los hechos, pero la justicia puso en duda su versión, considerando las evidencias encontradas en la vivienda.
El caso Puccio se desarrolló en un contexto de transición democrática en Argentina, con vínculos del jefe del clan a servicios de inteligencia y la Triple A. El horror de los crímenes y la convivencia familiar con el delito generaron debates sobre la violencia cotidiana y el crimen organizado. La sociedad argentina reaccionó con indignación y el caso se instaló en la cultura popular, inspirando series y películas que exploran la intimidad perversa del clan y su legado en la memoria colectiva.
Alicia Betti, viuda de Emilio Naum, relató el impacto emocional de la violencia sufrida por su familia, mientras la jueza María Servini y otros actores judiciales pusieron en duda la inocencia de los miembros no condenados. A cuatro décadas, el caso sigue siendo objeto de análisis y reflexión sobre la justicia, la impunidad y el impacto social del crimen en Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Conmoción en Mar del Plata: encontraron muertos a dos hermanos dentro de su casa
23 de agosto de 2025

Mayra Mendoza, por los audios de presuntas coimas: involucró a Espert con una foto junto a Spagnuolo
23 de agosto de 2025

Accidente fatal en Santa Fe: murió un motociclista y una joven fue trasladada al Cullen tras chocar con un auto
23 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.