Nobel Judío: advierten que no se conoce el destino del millón de dólares recibido por Milei
• Polémica por el destino del millón de dólares recibido por Milei tras el Nobel Judío • Diputados denuncian falta de registro y transparencia • Se cuestiona la legalidad y el impacto político del caso 🇦🇷💰


El presidente argentino Javier Milei se encuentra en el centro de una controversia tras recibir el Premio Genesis, conocido como el "Nobel Judío", en Israel. El galardón, entregado en junio de 2025 en el Museo de la Tolerancia, incluyó un millón de dólares, una medalla y una escultura de cristal. Milei, quien fue distinguido por su "apoyo inquebrantable" a Israel, anunció públicamente que donaría el dinero a una organización destinada a fortalecer los lazos entre países latinoamericanos e Israel.
Sin embargo, la transparencia sobre el destino de ese millón de dólares ha sido puesta en duda por legisladores y analistas. El diputado Rodolfo Tailhade denunció que no existe ningún registro oficial de la donación ni en Argentina ni en Estados Unidos, donde supuestamente tendría sede la organización beneficiaria, American Friends of the Isaac Accords (AFOIA). "No sabemos quiénes son las autoridades de AFOIA, dónde tiene la sede, ni un mail de contacto conseguimos", afirmó Tailhade, quien también señaló que en el Registro de Obsequios a Funcionarios Públicos sólo figura la medalla y la escultura, pero no el dinero.
La ley argentina establece que los premios dinerarios recibidos por un presidente deben ser incorporados al patrimonio nacional y sólo pueden ser donados hasta un monto limitado. La supuesta donación de Milei excede ampliamente ese límite y, hasta el momento, no se ha presentado documentación que acredite la transferencia de fondos. El diputado Tailhade solicitó informes a la Secretaría de Presidencia, pero no ha recibido respuesta. "Estoy esperando la respuesta para analizar si llevo el tema a la justicia", advirtió.
El episodio ha reavivado el debate sobre la transparencia y la ética en la gestión de obsequios y acuerdos internacionales por parte de funcionarios públicos. Además, se suma a la polémica por el alineamiento político de Milei con Israel y la firma de acuerdos de seguridad que tampoco han sido publicados oficialmente. Analistas y opositores consideran que la falta de claridad en estos temas pone en riesgo la institucionalidad y la democracia argentina. Hasta el momento, el gobierno no ha emitido declaraciones oficiales sobre el destino del millón de dólares, mientras crecen las demandas de explicaciones y posibles acciones judiciales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Dónde voto: así se puede consultar el padrón de las elecciones Buenos Aires 2025
4 de septiembre de 2025

El Gobierno definió cuánto dinero aportará a la campaña para las Elecciones Legislativas
4 de septiembre de 2025

Javier Milei viajó a los EEUU con una agenda reducida para regresar antes de las elecciones bonaerenses
4 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.