Volver a noticias
4 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Condenaron a 32 de años de cárcel a “Dumbo”, el capo narco de una banda que recaudaba USD 130 mil por semana

• Raúl "Dumbo" Maylli Rivera, capo narco peruano, fue condenado a 32 años de prisión en Buenos Aires. • Lideró una banda que recaudaba hasta USD 130 mil semanales y usaba menores. • Fue capturado tras fingir su muerte y ser extraditado desde Perú.

Condenaron a 32 de años de cárcel a “Dumbo”, el capo narco de una banda que recaudaba USD 130 mil por semana - Image 1
Condenaron a 32 de años de cárcel a “Dumbo”, el capo narco de una banda que recaudaba USD 130 mil por semana - Image 2
Condenaron a 32 de años de cárcel a “Dumbo”, el capo narco de una banda que recaudaba USD 130 mil por semana - Image 3
1 / 3

Raúl Martín Maylli Rivera, conocido como "Dumbo", fue condenado este viernes a 32 años de prisión por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°4, tras ser hallado culpable de liderar una organización narcocriminal que operaba en el sur de la Ciudad de Buenos Aires y en parte del conurbano bonaerense. La sentencia, que unifica penas previas, responde a delitos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada, uso de menores de edad y acopio de armas y municiones.

La investigación determinó que entre 2019 y 2021, "Dumbo" dirigió una banda que controlaba puntos de venta de drogas en barrios como 1-11-14, Villa Lugano, Bermejo y Villa Fiorito. Según los cuadernos incautados, la organización recaudaba semanalmente hasta 84 mil dólares por la venta de cocaína y 49 mil dólares por marihuana. El grupo utilizaba menores de edad como asistentes y establecía barricadas para dificultar la intervención policial.

Durante el juicio, se presentaron videos, fotografías y registros contables que evidenciaron la estructura y el funcionamiento de la banda. Maylli Rivera, de nacionalidad peruana, confesó su rol como líder y manifestó haber encontrado la fe durante su detención. "Fui líder de esa banda. Privado de mi libertad encontré la palabra de Dios. Eso me llevó a buscar una nueva vida", declaró ante el tribunal.

El fiscal general Marcelo Colombo subrayó la gravedad de los hechos y la reincidencia del acusado, quien ya había sido condenado en 2003 por homicidio y privación ilegítima de la libertad. Además, destacó que Maylli Rivera permaneció prófugo durante casi dos años, llegando a fingir su muerte en Perú para evadir la justicia argentina. Finalmente, fue capturado en Lima en octubre de 2022 y extraditado a Buenos Aires en 2023.

La condena incluye el decomiso de las drogas y armas incautadas durante la investigación. Los fundamentos completos de la sentencia se conocerán el próximo 13 de octubre. La resolución es considerada un golpe significativo a las estructuras del narcotráfico en el sur de Buenos Aires, donde la banda de "Dumbo" había consolidado su poder tras desprenderse de la histórica organización liderada por Marco Estrada Gonzáles.

Fuentes

Infobae

11 de enero de 2014

4 Oct, 2025 El capo narco peruano Raúl Martín Maylli Rivera (44), conocido como “Dumbo”, fue condenado este viernes a una pena única de 32 años de prisión como jefe de una organización dedicada a la ...

Leer más

Clarin

11 de enero de 2014

A Raúl Martín Maylli Rivera (44) lo conocían como Dumbo. En 2021 fue uno de los criminales más buscados por la Justicia argentina, que lo señalaba como líder de una banda narco que operaba en el sur d...

Leer más

Fiscales

11 de enero de 2014

El fiscal general Marcelo Colombo (a la izquierda) y equipo, durante el alegato donde pidió una condena de 18 años de prisión para el imputado Raúl Martín Maylli Rivera, alias "Dumbo". El Tribunal Or...

Leer más

Pagina12

4 de octubre de 2025

EN VIVO Sometidoa juicio, Raúl Martín Maylli Rivera, un hombre nacido en Perú de 44 años apodado "Dumbo", reconoció haber sido el líder de una banda narcotraficante con influencia en diferentes secto...

Leer más

Perfil

11 de enero de 2014

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y reacciones.