Gremios se meten en la pelea del cordobesismo entre Natalia de la Sota y Juan Schiaretti
• Natalia de la Sota suma apoyo gremial en Córdoba • Tensión con Schiaretti y el oficialismo provincial • Gremios destacan defensa de derechos laborales • Disputa por el voto peronista y críticas a Milei • #Córdoba #Política #Gremios


La campaña electoral en Córdoba se ha visto marcada por una creciente tensión entre los principales referentes del peronismo local, Natalia de la Sota y Juan Schiaretti. En las últimas semanas, De la Sota, candidata por Defendamos Córdoba, ha fortalecido su vínculo con los gremios más importantes de la provincia, generando un nuevo escenario en la disputa por el voto peronista y sindical.
El respaldo gremial a De la Sota se consolidó en una serie de reuniones con dirigentes de ATSA, Camioneros, UOM, Alimentación y Seguros, entre otros. "La defensa de los derechos laborales nunca estuvo tan en riesgo. Los salarios derrumbados, los distintos sectores con despidos, con suspensiones", expresó De la Sota tras uno de los encuentros, en clara referencia a las políticas del presidente Javier Milei. La candidata propuso su espacio como una herramienta para "defender el trabajo digno y las conquistas que costaron décadas de lucha".
A diferencia de la lista de Provincias Unidas, encabezada por Schiaretti, la de De la Sota incluye varios referentes sindicales, lo que ha generado malestar en el oficialismo provincial. El gobernador Martín Llaryora y Schiaretti han advertido que dividir el voto peronista podría favorecer a Milei, y han acusado a De la Sota de acercamiento al kirchnerismo, una postura que la candidata rechaza. "Ellos sumaron más dirigentes K que nosotros. Se sientan con Facundo Manes, que votó igual que Natalia en el Congreso, pero dicen que la kirchnerista es ella", respondieron desde el entorno de De la Sota.
El contexto político cordobés se ha visto alterado desde el ballotage entre Massa y Milei, que profundizó la grieta interna en el cordobesismo. Schiaretti apoyó a Milei, mientras De la Sota respaldó a Massa, lo que derivó en el quiebre definitivo del espacio. La ley de Bases y otras iniciativas nacionales han sido puntos de discordia, con De la Sota reivindicando su rechazo en el Congreso y el oficialismo provincial votando a favor.
En declaraciones recientes, De la Sota propuso que Córdoba vuelva a integrarse al PJ nacional, criticando los modelos de ultraderecha y defendiendo la necesidad de un Estado presente. Mientras tanto, el oficialismo provincial refuerza sus alianzas con otros sectores sindicales y políticos, buscando blindar su posición de cara a las próximas elecciones.
La campaña de De la Sota se desarrolla en barrios populares y con organizaciones sociales, buscando ampliar la base de apoyo y consolidar su perfil como defensora de los derechos laborales y sociales. El desenlace de esta disputa podría redefinir el mapa político y sindical de Córdoba, con implicancias para el futuro del peronismo en la provincia y a nivel nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Dónde voto: así se puede consultar el padrón de las elecciones Buenos Aires 2025
4 de septiembre de 2025

El Gobierno definió cuánto dinero aportará a la campaña para las Elecciones Legislativas
4 de septiembre de 2025

Javier Milei viajó a los EEUU con una agenda reducida para regresar antes de las elecciones bonaerenses
4 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.