Volver a noticias
5 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Del auge al freno: la economía ya no crece y depende de las elecciones

• Javier Milei reconoció la desaceleración económica y la atribuyó a la oposición. • El PBI cayó 1,5% entre febrero y julio, con sectores clave en baja. • El Gobierno apuesta a reformas tras las elecciones y apoyo de EE.UU. #EconomíaArgentina

Del auge al freno: la economía ya no crece y depende de las elecciones - Image 1
Del auge al freno: la economía ya no crece y depende de las elecciones - Image 2
Del auge al freno: la economía ya no crece y depende de las elecciones - Image 3
1 / 3

El presidente Javier Milei reconoció en los últimos días la desaceleración de la economía argentina, señalando a la oposición y a factores políticos como responsables del freno en la actividad. Según datos oficiales del INDEC, el Producto Bruto Interno cayó un 1,5% entre febrero y julio de 2025, mientras que sectores clave como la industria y la construcción se mantienen un 7% por debajo de los niveles de 2023. La construcción perdió más de 86.000 empleos y la industria más de 40.000 en el último año y medio, reflejando el impacto de la recesión en el mercado laboral.

Milei defendió el rumbo económico de su gobierno, destacando la baja de la inflación y la reducción de la pobreza, aunque admitió que la economía atraviesa un "parate". El mandatario atribuyó la situación a la acción de la oposición, especialmente del kirchnerismo, y a la incertidumbre política en la previa de las elecciones legislativas. "El rumbo es el correcto. Entendemos que la situación es dura, pero vamos en la dirección adecuada", afirmó Milei en entrevistas recientes.

El consumo masivo sigue estancado debido a que los salarios apenas igualan la inflación, mientras que el crédito, motor de la recuperación en 2024, se frenó por el aumento de tasas y la morosidad. Consultoras privadas estiman que el crecimiento anual podría ubicarse entre 0,5% y 4% en 2025, dependiendo del resultado electoral y del apoyo internacional, especialmente de Estados Unidos y el FMI.

El Gobierno trabaja en acuerdos con el Tesoro norteamericano y busca consensos con sectores no kirchneristas para avanzar en reformas estructurales tras las elecciones. Empresarios y sindicatos alertan por la caída de la demanda y el empleo, mientras que la incertidumbre electoral y las tensiones políticas aumentan la volatilidad del mercado y el riesgo país.

A pesar de las dificultades, Milei pidió a la sociedad "no aflojar" y aseguró que, de mantenerse el rumbo y concretar las reformas, la economía podría repuntar en los próximos meses. El desenlace dependerá en gran medida del resultado electoral y de la capacidad del Gobierno para sostener el apoyo internacional y avanzar en los cambios prometidos.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El presidente Javier Milei admitió en la semana que hubo una “fuerte desaceleración” de la economía, pero la adjudicó a las iniciativas del Congreso y de la oposición, sobre todo del kirchnerismo, a q...

Leer más

Infobae

6 de octubre de 2025

6 Oct, 2025 El presidente Javier Milei dijo anoche, luego de conocido el retiro de la candidatura a diputado nacional de José Luis Espert por el oficialismo, que mantendrá el rumbo económico, pero hi...

Leer más

Clarin

3 de octubre de 2025

En su estilo, Javier Milei ha sorprendido estos días con un reconocimiento fuerte: dijo que la economía está frenándose y que ya estamos ante “un parate de la actividad”. Esto es, planteó un problema ...

Leer más

Lavoz

2 de octubre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz En medio de las criticas a Luis Espert y en la recta final de la campaña presidencial, el mandatario brinda una entrevista en el pro...

Leer más

Argentina

6 de octubre de 2025

El evento se realizó en La Rural. El Presidente Javier Milei participó de la presentación del libro "Cambia la Música" del economista Salvador Di Stefano en La Rural. Discurso completo del President...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación de causas y consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y político
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos.