NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR
• Gobierno suspende retenciones a exportación de aluminio y acero 🇦🇷 • Medida temporal hasta fin de 2025 o reducción de aranceles externos • Busca impulsar competitividad y exportaciones industriales #Economía #Industria



El Gobierno argentino dispuso la suspensión temporal de los derechos de exportación para aluminio, acero y productos derivados, con el objetivo de impulsar la competitividad de estos sectores en mercados internacionales que aplican altos aranceles. La medida, oficializada mediante el Decreto 726/2025 y publicada en el Boletín Oficial el 8 de octubre de 2025, establece que la alícuota de derechos de exportación será del 0% para las mercaderías incluidas en la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.) cuando se exporten a países que imponen aranceles de importación "ad valorem" iguales o superiores al 45%.
La suspensión de retenciones estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que los países destino reduzcan sus aranceles por debajo del 45%, lo que ocurra primero. Según el decreto, la Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía será la encargada de dictar las normas complementarias y operativas necesarias para la implementación efectiva de la medida, así como de informar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) la lista de países alcanzados y cualquier modificación en los esquemas arancelarios.
El beneficio incluye productos metalúrgicos y metalmecánicos, como laminados planos de hierro y acero, aceros aleados, tubos y perfiles huecos, y aluminio en diversas presentaciones. El Ejecutivo explicó que la decisión busca aumentar la competitividad de la industria nacional en destinos donde las barreras comerciales dificultan el ingreso de productos argentinos, especialmente del sector siderúrgico y del aluminio.
En los últimos años, la imposición de aranceles elevados por parte de diversos países ha restringido el acceso de productos argentinos al comercio internacional, afectando la competitividad y el volumen de exportaciones. El Gobierno sostiene que la medida "busca fortalecer la capacidad exportadora y dotar de una mayor competitividad a uno de los sectores productivos del país, alineando las políticas con los principios de la libertad y una mayor apertura del comercio que impulsen el crecimiento de las cadenas de valor industriales".
Hasta el momento, no se han registrado reacciones públicas de cámaras empresariales o sindicatos, aunque medios económicos destacan el alivio impositivo temporal y el potencial impulso a las ventas externas. La medida se enmarca en un contexto de presión fiscal y desaceleración de las ventas externas, brindando alivio a empresas que enfrentan altos costos de acceso a mercados internacionales. Se espera que la suspensión de retenciones contribuya a dinamizar las exportaciones y fortalecer la industria nacional en el corto plazo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Murió el legislador porteño Gustavo Mola a los 60 años
8 de octubre de 2025

CTERA convocó a un paro nacional para el 14 de octubre: los reclamos de los gremios docentes
8 de octubre de 2025

"Resulta inadmisible": los argumentos de Ramos Padilla para rechazar a Santilli como reemplazo de Espert
8 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.