Alerta por contaminación: recomiendan no beber el agua de varias localidades de Buenos Aires por altos niveles de arsénico
🚨 Alerta por agua contaminada con arsénico en Buenos Aires y Córdoba. Más de 4 millones de personas podrían estar afectadas. ITBA actualiza mapa y pide colaboración ciudadana. ¡No consumir agua en zonas rojas! #Salud #Seguridad



El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) ha emitido una alerta sobre la presencia de arsénico en el agua de varias provincias argentinas, tras la actualización de su Mapa de Arsénico. Según los datos recopilados de más de 350 muestras, se estima que más de 4 millones de habitantes podrían estar expuestos a niveles de arsénico superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El relevamiento, que abarca principalmente las provincias de Buenos Aires y Córdoba, revela que al menos 16 municipios bonaerenses y varias localidades cordobesas presentan agua no apta para el consumo humano. Entre los municipios afectados se encuentran Escobar, General Rodríguez, Chivilcoy y Cañuelas, mientras que en Córdoba destacan Vicuña Mackena, Laboulaye, Etruria, Villa Nueva, Villa María, La Playosa y Córdoba Capital. El mapa clasifica las zonas en verde (agua segura), amarillo (alerta) y rojo (no recomendable para beber ni cocinar).
El consumo prolongado de agua con arsénico puede provocar Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), una enfermedad que, sin tratamiento, puede derivar en patologías graves como cáncer de pulmón, cáncer de laringe, tos crónica y fibrosis pulmonar. El ITBA, bajo la dirección del Dr. Jorge Stripeikis y con la colaboración del Dr. Jhon Alejandro Ávila, solicita la participación ciudadana para enviar muestras de agua y así mejorar la precisión del mapa.
La contaminación por arsénico en Argentina es mayoritariamente de origen natural, resultado de procesos geológicos ocurridos hace millones de años durante la formación de la Cordillera de los Andes. Sin embargo, también puede estar relacionada con actividades humanas como la minería y la agricultura. El problema afecta principalmente el 70% de la provincia de Buenos Aires, el sur de Córdoba y Santa Fe, La Pampa, Mendoza, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa.
En Salta, la construcción del Acueducto El Acay en 2019 solucionó un histórico problema de arsénico en San Antonio de los Cobres, proporcionando agua de excelente calidad a sus habitantes. El Mapa de Arsénico está disponible en línea y se actualiza constantemente gracias a la colaboración de la ciudadanía, permitiendo a cualquier persona consultar la calidad del agua en su región.
El Dr. Stripeikis destacó: "Buscamos aportar datos valiosos que ayuden a la toma de decisiones proactivas en una de las principales problemáticas de la comunidad, que es el acceso a una fuente de agua segura". Las autoridades y la comunidad científica instan a no consumir agua en las zonas identificadas como rojas y a participar activamente en el relevamiento para mejorar la información disponible y prevenir riesgos a la salud pública.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La hermana de la alumna que denunció abuso sexual en la escuela Lemos: "Queremos Justicia, no puede seguir así"
17 de noviembre de 2025

Alerta roja por vientos extremos en la Patagonia: vuelos suspendidos, rutas restringidas y escuelas cerradas
17 de noviembre de 2025

Descubrieron con drones una carrera de galgos: nueve detenidos, ocho perros recuperados y papota secuestrada
17 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.