Alerta roja por vientos extremos en la Patagonia: vuelos suspendidos, rutas restringidas y escuelas cerradas
🌬️ Alerta roja en Chubut por vientos extremos: ráfagas de hasta 150 km/h, cortes de luz y agua, rutas cerradas y escuelas suspendidas. No hubo víctimas, pero sí daños materiales y servicios afectados. Autoridades piden máxima precaución. #Patagonia #Clima



La provincia de Chubut y otras regiones de la Patagonia argentina vivieron una jornada crítica el 17 de noviembre de 2025, tras la declaración de alerta roja por vientos extremos. El Servicio Meteorológico Nacional anticipó ráfagas superiores a los 150 km/h, lo que llevó a las autoridades provinciales y municipales a activar el máximo nivel de emergencia climática y tomar medidas excepcionales para proteger a la población.
En Comodoro Rivadavia, los vientos alcanzaron picos de 150 km/h, provocando la voladura de techos, caída de árboles y postes eléctricos, y cortes de luz y agua en varios barrios. "La estructura se voló entero del edificio del lado de adentro", relató un vecino del complejo de las 1008 Viviendas, donde el daño fue considerable. La Municipalidad solicitó a la comunidad evitar desplazamientos y circular solo en casos de extrema urgencia, mientras cuadrillas municipales trabajaban en la remoción de objetos peligrosos.
El temporal también afectó a Trelew, donde ráfagas superiores a 100 km/h causaron cortes de luz, caída de postes y árboles, y voladuras de techos en barrios como Costanera y Moreira. La avenida Yrigoyen quedó sin semáforos y la circulación se restringió por la poca visibilidad. Las rutas nacionales y provinciales, incluyendo la Ruta 3 y la Ruta 26, fueron cerradas preventivamente para evitar accidentes, aunque la transitabilidad se restableció parcialmente por la tarde.
En el puerto de Caleta Paula, en Caleta Olivia, tres barcos pesqueros se hundieron debido a la marejada provocada por el viento, aunque no se reportaron heridos. Bomberos combatieron un incendio en la zona de Km 14, agravado por la presencia de un gran depósito de leña y la velocidad de las ráfagas.
El gobernador Ignacio Torres y el intendente Othar Macharashvili declararon la emergencia climática y coordinaron la asistencia en los sectores más afectados. El Ministerio de Educación suspendió todas las actividades escolares y la Secretaría de Salud limitó la atención a guardias mínimas y urgencias, para evitar traslados innecesarios y preservar la seguridad de los equipos médicos.
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir estrictamente las directivas de seguridad. Se prevé que la intensidad de los vientos disminuya durante el martes, aunque las autoridades mantienen el monitoreo y la alerta ante posibles nuevos eventos climáticos extremos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Jujuy: un motociclista terminó accidentado después de que una tanga le golpeara la cara mientras conducía
17 de noviembre de 2025

La hermana de la alumna que denunció abuso sexual en la escuela Lemos: "Queremos Justicia, no puede seguir así"
17 de noviembre de 2025

Descubrieron con drones una carrera de galgos: nueve detenidos, ocho perros recuperados y papota secuestrada
17 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.