Volver a noticias
18 de septiembre de 2025
Seguridad
Mendoza

Un sismo de 4,5 grados en la escala de Richter sacudió la provincia de Mendoza: en qué localidades se sintió

• Sismo de 4,4-4,6° sacudió Mendoza 🇦🇷 • Epicentro: Las Heras, 130 km de profundidad • Sentido en Gran Mendoza y San Juan • Sin daños ni heridos • Autoridades mantienen monitoreo preventivo

Un sismo de 4,5 grados en la escala de Richter sacudió la provincia de Mendoza: en qué localidades se sintió - Image 1
Un sismo de 4,5 grados en la escala de Richter sacudió la provincia de Mendoza: en qué localidades se sintió - Image 2
Un sismo de 4,5 grados en la escala de Richter sacudió la provincia de Mendoza: en qué localidades se sintió - Image 3
1 / 3

Un sismo de magnitud moderada sacudió la provincia de Mendoza este jueves por la tarde, generando inquietud entre los habitantes locales y repercusiones en provincias vecinas. Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el temblor se registró a las 15:03 horas, con epicentro en la zona de alta montaña del departamento de Las Heras, cerca de la Curva de Guido. La magnitud del evento fue reportada entre 4,4 y 4,6 grados en la escala de Richter, mientras que la profundidad alcanzó los 130 a 131 kilómetros, lo que contribuyó a que el movimiento fuera percibido de manera atenuada en superficie.

El sismo se sintió principalmente en el Gran Mendoza, Luján de Cuyo, Potrerillos, Uspallata y otras localidades cercanas. De acuerdo con la escala de Mercalli, la intensidad fue catalogada como grado III en la Ciudad de Mendoza y Nueva California, lo que significa que fue débil y sentido principalmente por personas en reposo o en edificios altos. En Tunuyán y otras zonas, la percepción fue aún menor, situada entre los niveles II y III.

El fenómeno generó sorpresa entre los residentes, quienes rápidamente compartieron sus impresiones en redes sociales. Las autoridades provinciales confirmaron que no se registraron daños materiales ni personas heridas, y que el monitoreo sísmico se mantiene constante como medida preventiva. No se emitieron alertas adicionales ni se esperan incrementos en la actividad sísmica para las próximas horas.

La región cuyana, que incluye Mendoza y San Juan, es conocida por su alta sismicidad debido a la interacción de placas tectónicas en la cordillera de los Andes. El mismo día, se reportaron sismos de menor magnitud en San Juan y Salta, sin consecuencias graves. Especialistas y medios recordaron antecedentes históricos de grandes terremotos en la zona, aunque el evento actual fue interpretado como parte de la actividad sísmica habitual.

El episodio refuerza la importancia del monitoreo constante y la preparación ante posibles eventos de mayor magnitud en el futuro, manteniendo la atención de autoridades y población sobre la seguridad sísmica en la región.

Fuentes

Infobae

18 de septiembre de 2025

19 Sep, 2025 Un sismo sacudió la provincia de Mendoza este jueves poco después de las 15, lo que generó movimientos en varias localidades. Según la información oficial del Instituto Nacional de Preve...

Leer más

Ambito

19 de septiembre de 2025

El sismo se registró este jueves por la tarde en la zona de alta montaña mendocina. Tuvo una magnitud de 4,4 y una profundidad de 130 kilómetros, según los datos del Inpres. El sismo de 4,4 grados en...

Leer más

Elsol

25 de julio de 2025

Diario El Sol Mendoza Últimas Noticias de Mendoza, Argentina y El Mundo. Un fuerte temblor se sintió en Mendoza a las 15.03. El epicentro se registró en alta montaña, a pocos kilómetros de la conoci...

Leer más

Canal26

18 de septiembre de 2025

Este jueves por la tarde, minutos después de las 15, se registró un fuerte temblor en Mendoza. La magnitud fue de 4.5 y la profundidad de 131 kilómetros, según el Instituto Nacional de Prevención Sísm...

Leer más

T13

19 de septiembre de 2025

La tarde de este jueves, un temblor se percibió en la zona central del país. Según información del Centro Sismológico Nacional (CSN) el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 4.6 y su epicentro se ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento y sus causas.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y vincula el evento con la historia sísmica regional.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones de actores involucrados.