Formosa derogó la reelección indefinida, aunque Insfrán podrá extender su hegemonía cuatro años más
• Formosa elimina la reelección indefinida, pero Insfrán podrá ser candidato en 2027 • Reforma constitucional genera polémica y críticas de la oposición • Se incorporan derechos digitales y de género #Formosa #Política 🇦🇷


La provincia de Formosa fue escenario de una reforma constitucional histórica que eliminó la reelección indefinida para el cargo de gobernador y vicegobernador. Sin embargo, la aprobación de una cláusula transitoria permitirá que el actual mandatario, Gildo Insfrán, quien gobierna la provincia desde 1995, pueda presentarse nuevamente en las elecciones de 2027. De resultar electo, Insfrán podría extender su gestión hasta 2031, completando 36 años al frente del Poder Ejecutivo provincial.
La decisión fue tomada por la Convención Constituyente, conformada mayoritariamente por representantes del Partido Justicialista, tras semanas de debate y sesiones aceleradas. El nuevo texto constitucional establece que el gobernador y vicegobernador podrán ser reelegidos por un solo período consecutivo, y que para volver a ocupar el cargo deberán esperar un intervalo de un mandato. Sin embargo, la cláusula transitoria considera el actual mandato de Insfrán como el primero bajo la nueva norma, habilitándolo a competir en los próximos comicios.
La reforma responde al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que en diciembre de 2024 declaró inconstitucional la reelección indefinida en Formosa. "Gildo Insfrán va a buscar quedarse en el poder reformando la Constitución provincial y quedándose dos períodos más", advirtió el diputado nacional Fernando Carabajal (UCR). Por su parte, la diputada provincial Gabriela Neme calificó el proceso como "una constitución hecha como un guante para Insfrán" y denunció restricciones al acceso a la información pública, señalando que "es un blindaje para la corrupción".
El oficialismo, en cambio, defendió la reforma como un avance institucional y de derechos, destacando la incorporación de artículos sobre igualdad de género y protección digital para niños y adolescentes. "La protección de niños, niñas y adolescentes contra la violencia digital es fundamental y requiere un enfoque multifacético", explicó la convencional Bernarda Benítez. Además, se incluyeron modificaciones técnicas y de lenguaje para adaptar la Constitución a los nuevos desafíos sociales y tecnológicos.
La oposición anticipó que recurrirá nuevamente a la Corte Suprema para impedir la candidatura de Insfrán en 2027, argumentando que la cláusula transitoria viola el espíritu del fallo judicial. El debate sobre la reforma y sus implicancias políticas y judiciales promete continuar en los próximos meses, mientras Formosa se prepara para una nueva etapa institucional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Dónde voto: así se puede consultar el padrón de las elecciones Buenos Aires 2025
4 de septiembre de 2025

El Gobierno definió cuánto dinero aportará a la campaña para las Elecciones Legislativas
4 de septiembre de 2025

Javier Milei viajó a los EEUU con una agenda reducida para regresar antes de las elecciones bonaerenses
4 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.