A más de 20 años de la desaparición de la familia Gill, se reactivó la búsqueda con una hipótesis concreta
🔎 A 23 años de la desaparición de la familia Gill en Entre Ríos, la causa se reabre con una nueva hipótesis criminal y revisión total del expediente. El caso, aún sin resolver, sigue generando impacto y búsqueda de justicia. #Desaparición #EntreRíos


A 23 años de la desaparición de la familia Gill en Entre Ríos, la causa judicial ha sido reabierta con la esperanza de arrojar luz sobre uno de los misterios más impactantes de la provincia. Rubén Gill, su esposa Margarita Gallegos y sus cuatro hijos desaparecieron sin dejar rastro el 13 de enero de 2002, tras ser vistos por última vez en un velorio en la localidad de Viale. Desde entonces, la investigación ha transitado por múltiples hipótesis y jurisdicciones, pero nunca se hallaron pruebas concretas sobre su paradero.
La reciente incorporación del abogado Marcos Rodríguez Allende como representante de la familia Gallegos marca el inicio de una nueva etapa en la causa. "Vamos a retomar una investigación muy compleja y dramática", expresó el letrado, quien adelantó que la revisión del expediente, compuesto por 18 cuerpos, se realizará con una perspectiva renovada y una hipótesis criminal concreta. Según Rodríguez Allende, uno de los principales sospechosos fue Alfonso Goette, propietario de la estancia La Candelaria, aunque este falleció en 2016 sin que se comprobara su implicancia.
Durante años, la investigación consideró diversas teorías, desde la posibilidad de que la familia se hubiera marchado voluntariamente en busca de un futuro mejor, hasta versiones de conflictos laborales y personales con el dueño del campo. El juez Gustavo Acosta, quien tomó la causa en 2015, afirmó: "A esta altura, no tengo elementos para sostener la hipótesis de que se hubieran ido a otro lugar por su propia voluntad". También señaló que, aunque hubo sospechas sobre Goette, nunca se pudo probar su participación.
El caso Gill ha movilizado a la sociedad y a las autoridades, que ofrecieron recompensas y siguieron pistas en varias provincias y países vecinos, sin resultados. La reactivación de la causa incluye la colaboración de la Nación y la Provincia en nuevas diligencias, especialmente en el campo donde vivía la familia. La expectativa se centra ahora en que la revisión exhaustiva del expediente y la priorización de la hipótesis criminal permitan finalmente esclarecer el destino de la familia Gill, un caso que sigue conmoviendo a Entre Ríos y a todo el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Declararon como testigos los periodistas que dieron a conocer los audios atribuidos a Spagnuolo y Karina Milei
11 de septiembre de 2025

Encontraron el cuerpo de una mujer en una playa de Mar del Plata
11 de septiembre de 2025

Horror en Entre Ríos: una adolescente peleó con su vecina y la mató en plena vía pública
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.