Volver a noticias
8 de septiembre de 2025
Politica
Córdoba

Trabajo. Córdoba lanzó la segunda edición del programa Empleo +26: cómo inscribirse y los requisitos

• Córdoba lanzó la 2ª edición del programa Empleo +26 • 10.000 nuevos puestos para mayores de 26 años • Foco en mayores de 45 y zonas vulnerables • Inscripciones abiertas hasta octubre 2025 #Empleo #Córdoba

Trabajo. Córdoba lanzó la segunda edición del programa Empleo +26: cómo inscribirse y los requisitos - Image 1
Trabajo. Córdoba lanzó la segunda edición del programa Empleo +26: cómo inscribirse y los requisitos - Image 2
Trabajo. Córdoba lanzó la segunda edición del programa Empleo +26: cómo inscribirse y los requisitos - Image 3
1 / 3

El Gobierno de Córdoba lanzó la segunda edición del programa Empleo +26, una iniciativa que busca crear 10.000 nuevos puestos de trabajo para personas mayores de 26 años que se encuentran desempleadas o sin empleo formal. El anuncio fue realizado en el Centro Cívico por el gobernador Martín Llaryora, quien destacó la importancia de la inclusión laboral y la colaboración entre el sector público y privado para el desarrollo económico de la provincia.

El programa, que prioriza a mayores de 45 años, personas con discapacidad, trasplantados y residentes en zonas vulnerables como el noroeste provincial y los departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca, se articula a través de una alianza entre el Estado, cámaras empresariales, sindicatos, cooperativas y municipios. “Gobernar es generar trabajo”, afirmó Llaryora, subrayando que no hay sustentabilidad social posible sin producción ni empleo.

Empleo +26 ofrece dos modalidades: práctica laboral y relación de dependencia, cada una con 5.000 cupos. En la primera, los beneficiarios realizarán entrenamientos de 20 horas semanales durante seis meses en empresas privadas, recibiendo una asignación estímulo equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), cofinanciada por la Provincia y las empresas. Para los mayores de 45 años o residentes en zonas PIT, el aporte estatal se incrementa en un 20%.

En la modalidad de relación de dependencia, los trabajadores serán incorporados directamente al plantel de las empresas, con remuneración según convenio colectivo. La Provincia aportará un SMVM por cada trabajador, y 1,5 SMVM para los grupos prioritarios. Además, los beneficiarios podrán acceder al Boleto Obrero Social para facilitar su movilidad.

Durante la primera edición del programa, más de 2.500 personas lograron empleos formales y participaron más de 4.000 empresas. Según la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, cerca del 20% de los beneficiarios de la primera entrega consiguió empleo formal, con un 19% de mayores de 45 años y más del 20% de zonas vulnerables.

Empresarios y sindicalistas destacaron la importancia de la concertación público-privada y el impulso al empleo formal. Fausto Brandolín, presidente de la Federación Comercial de Córdoba, afirmó que “todo lo que sea empleo formal y registrado es un paso en la dirección correcta”.

Las inscripciones para postulantes y empresas estarán abiertas hasta el 17 de octubre de 2025 a través de la plataforma Ciudadano Digital. El programa se presenta como una respuesta a la crisis laboral y la pérdida de empleos formales, buscando mitigar el impacto del ajuste nacional y promover la inclusión social y productiva en Córdoba.

Fuentes

Lavoz

9 de septiembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz En un acto realizado en el Centro Cívico, el gobernador Martín Llaryora encabezó este lunes la presentación de la segunda entrega de...

Leer más

Perfil

9 de enero de 2024

El Gobierno de Córdoba presentó la segunda edición del programa Empleo +26, una iniciativa que busca generar 10.000 oportunidades de trabajo para personas mayores de 26 años sin empleo formal. El anun...

Leer más

Eldoce

8 de septiembre de 2025

El Gobierno de Córdoba lanzó el programa Empleo +26, que busca generar 10 mil oportunidades laborales para personas mayores de 26 años sin trabajo formal. La propuesta se divide en dos modalidades: pr...

Leer más

Cba24n

9 de septiembre de 2025

El trabajo sigue estando en el centro de las preocupaciones de los argentinos. La crisis en el sector es creciente y el gobierno de Córdoba dispuso una variante al histórico Plan Primer Paso con el fo...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el programa y su contexto.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y vincula el programa con la situación laboral nacional.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y opiniones incluidas (gobierno, empresarios, sindicatos, beneficiarios).