Así trabajan los paleontólogos del Conicet que buscan fósiles de los dinosaurios en la Patagonia
🔬 Paleontólogos del CONICET transmiten en vivo la búsqueda de fósiles de dinosaurios en la Patagonia. El público puede seguir excavaciones y hallazgos en tiempo real cerca de General Roca, Río Negro. ¡Ciencia argentina para todos! 🦖🇦🇷



La búsqueda de fósiles de dinosaurios en la Patagonia argentina ha dado un paso innovador con la transmisión en vivo de la Expedición Cretácica I – 2025, liderada por paleontólogos del CONICET. Desde el 28 de septiembre y hasta el 15 de octubre, el público puede seguir en tiempo real las excavaciones en un yacimiento cercano a General Roca, Río Negro, considerado uno de los más relevantes del continente por la diversidad y conservación de sus fósiles.
El equipo, compuesto por más de catorce científicos del CONICET, la Fundación Azara y la National Geographic Society, busca recuperar los restos faltantes del Bonapartenykus ultimus, un dinosaurio carnívoro argentino descubierto en 2024. El sitio, con una antigüedad de 70 millones de años, ha permitido identificar al menos diez especies animales nuevas y sesenta especies de dinosaurios, convirtiéndose en una ventana única al mundo previo a la extinción masiva.
La transmisión, disponible en YouTube e Instagram, muestra el trabajo de campo, desde la prospección y excavación hasta la clasificación de los fósiles. El público puede interactuar con los científicos, hacer preguntas y participar en talleres virtuales, gracias a la instalación de internet satelital de alta velocidad en el campamento. "La ciencia puede llegar a mucha gente que antes no llegábamos", afirmó Federico Agnolín, jefe científico de la campaña, quien destacó el valor educativo y social de la experiencia.
La iniciativa se inspira en el éxito de la expedición submarina del Falkor (too) en Mar del Plata, que también fue transmitida en vivo y alcanzó millones de visualizaciones. Ahora, la paleontología argentina busca replicar ese modelo de comunicación pública, democratizando el acceso al conocimiento y promoviendo vocaciones científicas.
El yacimiento de General Roca es clave para entender el ecosistema previo a la extinción de los dinosaurios, con restos de mamíferos, reptiles, serpientes, lagartos y nidadas de dinosaurios. El trabajo del LACEV-MACN-CONICET ha sido fundamental para el avance de la paleontología en la región, con más de cincuenta expediciones y la descripción de más de sesenta especies de dinosaurios.
La campaña continuará hasta el 15 de octubre, ofreciendo una experiencia inédita de divulgación científica y acercando la emoción del descubrimiento a miles de espectadores en Argentina y el mundo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Investigadores del Conicet encontraron un huevo de dinosaurio carnívoro en un excepcional estado de preservación
8 de octubre de 2025

Los sindicatos docentes del ala dura retoman las protestas y harán un paro de 24 horas contra el Gobierno
7 de octubre de 2025

Los gremios docentes anunciaron un nuevo paro y no habrá clases en todo el país: piden la reapertura de las paritarias
7 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.