Volver a noticias
8 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

Primera sección: el peronismo dio la sorpresa y se quedó con cinco de las ocho senadurías en juego

• Sorpresa en la Primera Sección bonaerense: el peronismo (Fuerza Patria) ganó 5 de 8 bancas al Senado con el 47% de los votos, superando a La Libertad Avanza (37%). Participación baja y fuerte impacto político. #Elecciones2025 🇦🇷

Primera sección: el peronismo dio la sorpresa y se quedó con cinco de las ocho senadurías en juego - Image 1
Primera sección: el peronismo dio la sorpresa y se quedó con cinco de las ocho senadurías en juego - Image 2
1 / 2

El peronismo logró una victoria contundente en la Primera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, asegurando cinco de las ocho bancas en juego para el Senado bonaerense. Con el 47% de los votos, la lista de Fuerza Patria, encabezada por Gabriel Katopodis, superó por más de diez puntos a La Libertad Avanza, liderada por el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, que obtuvo el 37%. El Frente de Izquierda y Somos Buenos Aires quedaron relegados al tercer y cuarto lugar, respectivamente, con poco más del 4% cada uno.

La participación electoral fue baja, situándose entre el 60% y el 63% del padrón, lo que representa una caída respecto a comicios anteriores. El peronismo se impuso en 21 de los 24 municipios que conforman la sección, mientras que La Libertad Avanza solo logró victorias en Tres de Febrero, Vicente López y San Isidro, distritos gobernados por intendentes afines al oficialismo nacional.

Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura bonaerense y senador electo, interpretó el resultado como un mensaje claro al presidente Javier Milei: "El resultado de las urnas tuvo una contundencia que no le da margen a Milei, el Presidente no puede hacer lo que quiera, tiene que asumir la responsabilidad". Por su parte, el gobernador Axel Kicillof celebró la victoria y reclamó al presidente "corregir el rumbo" y convocar a un diálogo institucional.

Desde La Libertad Avanza, Diego Valenzuela reconoció la derrota y llamó a la autocrítica, asegurando que "la búsqueda de cambio es una pelea que vamos a seguir dando". El resultado refuerza el liderazgo de Katopodis y otros referentes peronistas, y es visto como un posible anticipo de la disputa por la gobernación en 2027.

El desenlace de estos comicios fortalece al peronismo bonaerense y debilita la estrategia libertaria en la región más poblada de la provincia, marcando un nuevo escenario político de cara a los próximos desafíos electorales.

Fuentes

Letrap

9 de septiembre de 2025

El peronismo dio la sorpresa en la Primera sección y se quedó con cinco de las ocho senadurías en juego Fuerza Patria dio la sorpresa en la Primera sección con una victoria que superó los diez puntos...

Leer más

Pagina12

9 de septiembre de 2025

EN VIVO Lo conduce Alejandro Dolina, junto a Patricio Barton y Gillespi. La sección musical está a cargo del Trío Sin Nombre: Ale Dolina, Martín Dolina y Manuel Moreira. EN VIVO Con el 47 por cient...

Leer más

Infobae

8 de septiembre de 2025

9 Sep, 2025 Este domingo 7 de septiembre, más de cinco millones de electores de la Primera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires estuvieron habilitados para participar en unos comicios qu...

Leer más

Eldia

3 de agosto de 1950

Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura, le ganó la pulseada a Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero. La participación, por debajo del promedio. Fracaso de Somos y sorpresivo tercer p...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Los resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires arrojaron un contundente triunfo de Fuerza Patria por sobre los libertarios, escenario que se replicó en la primera sección electoral, ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.