Volver a noticias
9 de septiembre de 2025
Politica
La Plata

Milei, Caputo y el plan "chocar de frente"

• Milei y su gobierno sufren una dura derrota en Buenos Aires. • No habrá cambios de gabinete: se crea una "mesa política nacional". • Gobernadores opositores critican la falta de autocrítica y diálogo. • Economía, eje del revés electoral. #Argentina

Milei, Caputo y el plan "chocar de frente" - Image 1
Milei, Caputo y el plan "chocar de frente" - Image 2
Milei, Caputo y el plan "chocar de frente" - Image 3
1 / 3

El gobierno de Javier Milei enfrenta una de sus mayores crisis tras la contundente derrota sufrida en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo se impuso por casi 14 puntos. A pesar de la magnitud del revés, el presidente decidió no realizar cambios en su gabinete y optó por conformar una "mesa política nacional" que integrarán figuras clave como Karina Milei, Santiago Caputo, Patricia Bullrich, Martín Menem y el vocero Manuel Adorni.

La decisión fue anunciada tras dos reuniones de gabinete en la Casa Rosada, en las que se esperaba una reestructuración profunda del equipo de gobierno. Sin embargo, Milei ratificó a los principales responsables de la estrategia electoral y política, descartando la salida de funcionarios cuestionados como Sebastián Pareja y los Menem, a pesar de las críticas internas y la presión de sectores que reclamaban autocrítica y renovación.

El presidente también instruyó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores, en un intento de recomponer la relación con los mandatarios provinciales. Sin embargo, la respuesta de los gobernadores opositores fue escéptica. Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, expresó que "el gobierno sigue sin escuchar" y reclamó soluciones concretas a los problemas sociales y económicos que atraviesa el país.

La derrota electoral se produce en un contexto de crisis económica, con alta inflación, caída de la actividad y un ajuste fiscal que ha generado malestar en amplios sectores de la sociedad. El mercado reaccionó negativamente al resultado: el dólar oficial subió, la bolsa cayó y el riesgo país superó los 1000 puntos. Analistas coinciden en que la economía fue el factor determinante en el revés del oficialismo, por encima de los escándalos de corrupción que también afectaron la imagen del gobierno.

Mientras tanto, el peronismo, liderado por Axel Kicillof, consolida su liderazgo en la provincia de Buenos Aires y se proyecta como la principal fuerza opositora a nivel nacional. El desafío para Milei será ahora recuperar la iniciativa política, responder a las demandas sociales y estabilizar la economía en un escenario de creciente incertidumbre y fragmentación interna.

Fuentes

Pagina12

9 de septiembre de 2025

EN VIVO La derrota categórica del gobierno de Javier Milei en la elección bonaerense no parece haber permeado, puertas adentro, en lecturas correctas sobre el resultado final. El lunes a primera hora...

Leer más

Clarin

8 de septiembre de 2025

El vocero Manuel Adorni anunció este lunes que Javier Milei convocará a los gobernadores y conformará "una mesa política nacional" con la presencia de Karina y Santiago Caputo, tras la derrota en las ...

Leer más

Lapoliticaonline

9 de septiembre de 2025

Karina Milei se impuso a su hermano y el gobierno no anunció cambios de gabinete tras la paliza que recibió en las elecciones bonaerenses. Karina se impuso a Milei que quería al menos echar a Lule Men...

Leer más

Cnnespanol

9 de septiembre de 2025

La cantidad de funcionarios que esperaron al presidente de Argentina, Javier Milei, en el escenario donde aceptó la derrota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires -la más grande y rica del ...

Leer más

Infobae

8 de septiembre de 2025

9 Sep, 2025 Por Brenda Struminger Después de dejar entrever que, a pesar de la derrota en la provincia de Buenos Aires, no hará más cambios que una nueva reconfiguración de la existente mesa políti...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.