Lousteau advirtió sobre las consecuencias de "deberle" a EE.UU. por un préstamo del Tesoro
• Argentina negocia préstamo con EE.UU. 🇺🇸 • Oposición advierte sobre mayor dependencia y menor autonomía • Gobierno baja retenciones para captar dólares • Debate político y económico en aumento #Economía #Política



El Gobierno argentino se encuentra en negociaciones avanzadas para obtener un préstamo directo del Tesoro de Estados Unidos, una medida que ha generado intensos debates en el ámbito político y económico nacional. El monto del financiamiento, que podría oscilar entre 5.000 y 30.000 millones de dólares, estaría destinado a fortalecer las reservas del Banco Central y afrontar vencimientos de deuda, en un contexto de marcada inestabilidad cambiaria y escasez de divisas.
Diversos referentes opositores, como el senador Martín Lousteau y el exjefe de Gabinete Agustín Rossi, han advertido que recurrir a un préstamo de Washington implicaría una fuerte reducción del margen de acción de la política económica argentina y elevaría el nivel de dependencia externa. "Cuando le debés al Tesoro de Estados Unidos vas a tener mucho menos margen de acción", sostuvo Lousteau, quien además reclamó una revisión profunda del programa económico vigente y una administración más eficiente del gasto público. Rossi, por su parte, señaló que "Argentina va a tener un nivel de dependencia muy alta de Estados Unidos" y cuestionó la sostenibilidad del modelo de endeudamiento para mantener el tipo de cambio.
En respuesta a la crisis de reservas, el Gobierno dispuso la baja temporal de retenciones a las exportaciones de cereales y oleaginosas hasta el 31 de octubre, con el objetivo de incentivar la liquidación de divisas. Sin embargo, economistas como Fernando Morra advierten que estas medidas son transitorias y que el préstamo podría beneficiar principalmente a acreedores privados, sin resolver los problemas estructurales de la economía. "Si viene poca plata, no sirve. Si viene mucha, tampoco, porque para lo único que se va a usar es para que los bonistas vendan", señaló Morra.
El oficialismo, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, defendió la estrategia y acusó a la "vieja política" de buscar generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Mientras tanto, la agenda internacional del presidente Javier Milei incluye reuniones con Donald Trump y directivos del FMI, aunque su viaje a Estados Unidos fue reprogramado para los próximos días.
El debate sobre el préstamo se da en medio de una coyuntura marcada por la derrota electoral oficialista en la provincia de Buenos Aires y la persistente presión sobre el mercado cambiario. Los analistas coinciden en que, más allá del apoyo internacional, la clave está en la capacidad del Gobierno para implementar reformas estructurales que permitan superar el ciclo de endeudamiento y recuperar la credibilidad económica.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Con el debut de Pilar Ramírez y Santiago Caputo, la mesa bonaerense diseña la campaña en Casa Rosada
22 de septiembre de 2025
Milei no va a aplicar las leyes de universidades y Garrahan si el Senado rechaza los vetos
22 de septiembre de 2025

Con deudas millonarias, se vendió Celulosa Argentina por USD 1: quién es el nuevo dueño
22 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.