Volver a noticias
13 de septiembre de 2025
Salud
Buenos Aires

Cacerolazos y ruidazos en distintos puntos de la Ciudad en rechazo a los vetos de Javier Milei

• Protestas en Buenos Aires y Córdoba contra los vetos de Milei a leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. • Paros, cacerolazos y marchas federales convocadas para el 17/9. • Crece la tensión entre Gobierno y sectores educativos y de salud.

Cacerolazos y ruidazos en distintos puntos de la Ciudad en rechazo a los vetos de Javier Milei - Image 1
Cacerolazos y ruidazos en distintos puntos de la Ciudad en rechazo a los vetos de Javier Milei - Image 2
1 / 2

Las recientes decisiones del presidente Javier Milei de vetar leyes clave para el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica han desencadenado una ola de protestas en Argentina. En la Ciudad de Buenos Aires, barrios como Caballito, Recoleta y la Plaza de Mayo fueron epicentro de cacerolazos y manifestaciones, mientras que en Córdoba y otras ciudades se preparan marchas federales para el 17 de septiembre.

El conflicto se originó tras la negativa del Ejecutivo a promulgar normas aprobadas por el Congreso que buscaban recomponer los presupuestos universitarios y garantizar recursos para hospitales pediátricos. Según el Gobierno, los vetos responden a la necesidad de mantener el “déficit cero” y la consistencia fiscal. Sin embargo, gremios docentes, rectores y trabajadores de la salud denuncian que estas medidas ponen en riesgo la continuidad de la educación superior y la atención médica infantil.

Desde diciembre de 2023, el presupuesto de las universidades públicas ha sufrido una caída real del 30%, mientras que los salarios docentes perdieron un 40% de su poder adquisitivo. La Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Hospital Garrahan han anunciado planes de emergencia para sostener sus actividades, advirtiendo sobre posibles paralizaciones y renuncias masivas de personal.

El Consejo Interuniversitario Nacional y el CONICET Córdoba han expresado su preocupación por el impacto del veto en el desarrollo científico y tecnológico del país. “Sin universidades fortalecidas, la ciencia carece de las condiciones necesarias para avanzar”, advirtió el CONICET.

El próximo miércoles, la Cámara de Diputados debatirá la posibilidad de rechazar los vetos presidenciales, una decisión que requiere una mayoría especial. Mientras tanto, sindicatos y organizaciones estudiantiles preparan una marcha federal que promete ser masiva. El Gobierno, por su parte, ha respondido con una denuncia judicial contra las autoridades de la UBA por manifestarse públicamente contra el veto.

El clima social y político se mantiene tenso, con sectores educativos y de salud reclamando la protección de derechos fundamentales y el Gobierno defendiendo su programa de ajuste fiscal. El desenlace de este conflicto podría marcar el rumbo de la educación y la ciencia en Argentina en los próximos años.

Fuentes

Ambito

13 de septiembre de 2025

Caballito, fue uno de los puntos más álgidos de las movilizaciones, que también se replicaron en otros barrios porteños, como Recoleta, Villa Urquiza, Parque Chacabuco, Almagro y Parque Patricios. Ve...

Leer más

Unc

13 de septiembre de 2025

Será el miércoles 17 de septiembre y coincidirá con el tratamiento en Diputados del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. (12.09.2025) La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) c...

Leer más

Pagina12

13 de septiembre de 2025

EN VIVO Fiel a su estilo, aunque ahora desoyendo el mensaje que dejaron las urnas en las elecciones bonaerenses, Javier Milei volvió a vetar una segunda ley de financiamiento universitario, sancionad...

Leer más

Elpais

13 de septiembre de 2025

Docentes y estudiantes universitarios se pronunciaron este viernes contra la motosierra de Javier Milei. Con huelgas y movilizaciones, confluyeron en sus protestas en Buenos Aires con médicos y otros ...

Leer más

Cordoba

13 de septiembre de 2025

NOTICIAS INSTITUCIONALES El CONICET Córdoba advierte sobre las graves consecuencias del veto que compromete el financiamiento de las universidades nacionales y, con ello, el desarrollo científico y t...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de voces y puntos de vista incluidos.