“Gracias a todos los que salieron de sus cuevas”: el mensaje de Caputo en redes cuando el dólar rozó la banda de flotación
• Dólar mayorista superó la banda de flotación • Caputo: Tesoro no comprará más dólares • Gobierno busca alternativas para pagar deuda • Tensión e incertidumbre en el mercado 🇦🇷💸


En una semana marcada por la tensión cambiaria, el dólar mayorista en Argentina alcanzó los $1.474,5, superando por primera vez el techo de la banda de flotación establecida en el acuerdo con el FMI. Esta situación generó incertidumbre en los mercados y llevó al ministro de Economía, Luis Caputo, a emitir mensajes enigmáticos y responder consultas a través de la red social X.
Caputo señaló que el Tesoro nacional no comprará más dólares al precio actual y que el Gobierno está trabajando en alternativas para afrontar los próximos vencimientos de deuda. "No nos agarra de sorpresa. Hace meses que estamos trabajando en diferentes alternativas. Como siempre, solo anunciaremos algo cuando sepamos que está concretado. Pero demás está decirte que vamos a honrar todas las deudas, como lo hemos venido haciendo desde que asumimos, aún con muchos menos recursos que ahora", afirmó el ministro en respuesta a las inquietudes sobre la capacidad de pago.
El mercado financiero especuló con una posible intervención del Banco Central, pero fuentes oficiales desestimaron esta opción, aclarando que el BCRA solo interviene en el piso de la banda, mientras que el Tesoro puede hacerlo en cualquier momento. Analistas del sector advierten que el riesgo país se mantiene elevado y que los bonos soberanos continúan bajo presión, aunque algunos lograron cerrar en alza.
El contexto político también influyó en la volatilidad, especialmente tras la derrota electoral del Gobierno en la provincia de Buenos Aires y el debate en el Congreso sobre los vetos presidenciales. Caputo utilizó sus redes para responsabilizar a ciertos actores del mercado por la situación y aseguró que la ciudadanía "tomará nota y actuará en consecuencia".
Consultoras como Empiria y Max Capital destacan el compromiso del Gobierno de cumplir con sus obligaciones, pero advierten sobre la incertidumbre respecto a nuevas fuentes de financiamiento. El reporte de Empiria detalla que en 2026 las obligaciones en dólares alcanzan los USD 18.000 millones, con vencimientos significativos en enero para el sector privado.
En medio de este escenario, el Gobierno mantiene una estrategia de tasas de interés elevadas y altos encajes bancarios, buscando asegurar el financiamiento necesario. Caputo también respondió a críticas de figuras opositoras, defendiendo la gestión de la deuda y el poder adquisitivo de los jubilados, y reiteró que las medidas económicas se comunicarán solo cuando estén concretadas.
La situación cambiaria y financiera sigue siendo motivo de preocupación, con el mercado atento a las próximas decisiones del Gobierno y el impacto que puedan tener en la estabilidad económica del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Picante análisis de Víctor Hugo sobre Milei: la derrota en el Congreso y el inquietante futuro del Gobierno
18 de septiembre de 2025

Elecciones 2025: cómo se usa la Boleta Única de Papel
18 de septiembre de 2025

Javier Milei se prepara para otra gira de campaña: "A no aflojar, que el esfuerzo valga la pena"
18 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.