El Gobierno posterga la candidatura de la Argentina para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
• Argentina no se postulará al Consejo de DD.HH. de la ONU • Decisión de Milei marca cambio histórico • Críticas de organismos internacionales • El país solo será observador, sin voto • Impacto en política exterior 🇦🇷🌎



El gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, ha decidido no presentar la candidatura de Argentina para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el próximo periodo. La medida, que no fue anunciada oficialmente pero fue confirmada por fuentes diplomáticas y organismos de derechos humanos, marca un cambio significativo en la política exterior argentina, que históricamente mantuvo una activa y respetada participación en el organismo.
La decisión se enmarca en una estrategia de reducción de la presencia argentina en agencias multilaterales, siguiendo ejemplos recientes de Estados Unidos e Israel, que también se retiraron del Consejo. Según fuentes consultadas, la orden fue comunicada al representante argentino ante la ONU y posteriormente al embajador en Ginebra, donde se encuentra la sede del Consejo.
Argentina, que ejerció la presidencia del Consejo en 2022 y tenía asegurados los votos para ingresar nuevamente, ahora mantendrá su participación como observador. Esto implica que el país no podrá votar ni presentar resoluciones, perdiendo así poder de decisión en el principal órgano de la ONU dedicado a la protección de los derechos humanos. Sin embargo, Argentina sigue obligada por los mecanismos internacionales de derechos humanos de la ONU.
Organismos como Amnistía Internacional lamentaron la decisión, señalando que debilita la tradición argentina de compromiso con los derechos humanos y el multilateralismo. "La participación de Argentina en el Consejo es parte de su integración internacional y compromiso con el multilateralismo. Su retiro debilita esa tradición y envía una señal preocupante sobre su voluntad de sostener un compromiso con los derechos de los argentinos en el mundo", expresó la organización en redes sociales.
El Consejo de Derechos Humanos, creado en 2006, está integrado por 47 Estados miembros elegidos por la Asamblea General de la ONU. Argentina fue miembro fundador y ha impulsado resoluciones sobre diversidad y justicia climática, además de apoyar misiones de verificación e investigación en casos como Venezuela y Myanmar.
La decisión del gobierno argentino se suma a otras medidas similares, como el anuncio de retiro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y refleja una política de alineamiento internacional y reducción de participación en organismos multilaterales. El impacto de esta medida será seguido de cerca en el ámbito internacional, especialmente en lo que respecta al compromiso argentino con la protección de los derechos humanos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Dónde voto: así se puede consultar el padrón de las elecciones Buenos Aires 2025
4 de septiembre de 2025

El Gobierno definió cuánto dinero aportará a la campaña para las Elecciones Legislativas
4 de septiembre de 2025

Javier Milei viajó a los EEUU con una agenda reducida para regresar antes de las elecciones bonaerenses
4 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.