Volver a noticias
21 de agosto de 2025
Seguridad
Coghlan

La estrategia con la que Cristian Graf quiere eliminar las sospechas por el crimen de Diego Fernández Lima

🔎 Cristian Graf, principal sospechoso por el crimen de Diego Fernández Lima en Coghlan, rompió el silencio y negó vínculos con la víctima. La investigación sigue abierta y la familia pide justicia. #Coghlan #Justicia #Policiales

La estrategia con la que Cristian Graf quiere eliminar las sospechas por el crimen de Diego Fernández Lima - Image 1
La estrategia con la que Cristian Graf quiere eliminar las sospechas por el crimen de Diego Fernández Lima - Image 2
La estrategia con la que Cristian Graf quiere eliminar las sospechas por el crimen de Diego Fernández Lima - Image 3
1 / 3

Cristian Graf, principal sospechoso por el crimen de Diego Fernández Lima, rompió el silencio en una serie de entrevistas tras el reciente hallazgo de los restos de la víctima en el jardín de su casa en Coghlan. Graf, de 58 años, negó cualquier vínculo cercano con Fernández Lima, quien desapareció en 1984 a los 16 años, y aseguró que nunca fue su amigo ni lo recibió en su domicilio. “Lo único que me liga a Diego es que compartimos un año en el colegio”, afirmó.

El caso se reactivó luego de que obreros, durante una obra en la propiedad de Graf, encontraran restos humanos. La familia Graf llamó al 911 y colaboró con la fiscalía desde el primer momento. Sin embargo, el fiscal Martín López Perrando impulsó la indagatoria de Graf por encubrimiento agravado, alegando contradicciones y actitudes omisivas. El juez Alejandro Litvack rechazó el pedido por falta de pruebas suficientes, aunque la investigación sigue abierta.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) realizó pericias en el lugar y concluyó que la fosa donde fue enterrado Fernández Lima se encontraba íntegramente en el terreno de Graf, descartando la hipótesis de la defensa sobre un posible desplazamiento accidental de los restos. La defensa, por su parte, sostiene que los límites del terreno pudieron haber cambiado desde 1984 y que los restos estaban en el parque lindero, no en el de Graf.

Graf y su familia han manifestado sentirse “expuestos” por el acecho mediático y la presión social. “Estamos muy mal, primero por el hecho de haber encontrado los restos y después por toda la trascendencia que está pasando en el día a día”, expresó Graf. Su esposa y abogados también defendieron su inocencia y descartaron cualquier implicancia de la familia en el crimen.

La familia de Fernández Lima continúa reclamando justicia y esclarecimiento del caso, mientras el club Excursionistas, donde jugaba la víctima, prepara un homenaje en su memoria. El caso, que permaneció sin resolver durante más de 40 años, sigue generando conmoción y debate público, con la expectativa de que nuevas pruebas permitan avanzar en la investigación y dar respuestas a ambas familias.

Fuentes

Tn

21 de agosto de 2025

En una nota exclusiva con TN, Cristian Graf, el principal sospechoso por el crimen de Diego Fernández Lima en Coghlan, rompió el silencio para contar en primera persona su versión de los hechos. Esta...

Leer más

Pagina12

22 de agosto de 2025

EN VIVO El principal sospechoso por el crimen de Diego Fernández Lima, Cristian Graf, ratificó en una entrevista televisiva su inocencia en la causa que investiga la muerte del joven en 1984. El homb...

Leer más

Infobae

21 de agosto de 2025

21 Ago, 2025 Por Cecilia Di Lodovico La investigación que busca determinar algún tipo de responsabilidad penal de Cristian Graf por el crimen de Diego Fernández Lima, enterrado en el jardín de su c...

Leer más

Clarin

21 de agosto de 2025

Video Cristian Graf (58), el principal sospechoso del crimen de su ex compañero de colegio Diego Fernández Lima, quien desapareció cuando tenía 16 años en 1984, rompió hoy el silencio en una entrevis...

Leer más

Ambito

22 de agosto de 2025

El hombre dio una entrevista exclusiva y recordó sus días de estudiante, su círculo de amigos y su cercanía con Fernández Lima. Además dio detalles de cómo se enteró. El principal sospechoso del crim...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el caso.
Claridad
Valora la comprensión y accesibilidad de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista incluidos.