Volver a noticias
10 de septiembre de 2025
Economia
Argentina

El Indec dará a conocer hoy el dato de inflación de agosto: qué anticipan las consultoras

• Inflación de agosto en Argentina fue del 1,9% según INDEC • Acumula 19,5% en 2025 y 33,6% interanual • Es el cuarto mes consecutivo por debajo del 2% • Transporte y bebidas, los rubros con mayor alza #Economía 🇦🇷

El Indec dará a conocer hoy el dato de inflación de agosto: qué anticipan las consultoras - Image 1
El Indec dará a conocer hoy el dato de inflación de agosto: qué anticipan las consultoras - Image 2
El Indec dará a conocer hoy el dato de inflación de agosto: qué anticipan las consultoras - Image 3
1 / 3

La inflación en Argentina durante agosto de 2025 fue del 1,9%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este resultado marca el cuarto mes consecutivo en que el índice de precios al consumidor (IPC) se mantiene por debajo del 2%, una situación que no se registraba desde noviembre de 2017. En lo que va del año, la inflación acumulada alcanza el 19,5%, mientras que la variación interanual se ubica en 33,6%.

El informe oficial detalla que los rubros con mayores incrementos en agosto fueron Transporte, con una suba del 3,6%, seguido por bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y restaurantes y hoteles (3,4%). Por el contrario, el segmento de prendas de vestir y calzado experimentó una baja del 0,3%, mientras que alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron 1,4%, por debajo del promedio general.

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en redes sociales que "por primera vez desde 2017 se registran cuatro meses consecutivos de inflación por debajo del 2% mensual". Además, subrayó que la inflación núcleo fue del 2% y que la canasta básica alimentaria aumentó solo 1% en el mes, lo que contribuye a moderar el impacto en los sectores más vulnerables.

El contexto en el que se conoció este dato está marcado por la reciente derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y la persistente volatilidad cambiaria. Analistas señalan que la estabilidad del dólar y el bajo nivel de consumo han limitado el traslado de la suba de costos a los precios finales. Sin embargo, advierten que la evolución de la inflación dependerá de la política cambiaria, los ajustes en tarifas y la dinámica electoral de los próximos meses.

A nivel regional, Argentina continúa liderando el ranking de inflación mensual, aunque la tendencia es descendente. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central había proyectado una inflación de 2,1% para agosto, cifra levemente superior a la oficial. Consultoras privadas, por su parte, estiman que la inflación podría seguir bajando, aunque persisten riesgos asociados a la volatilidad del tipo de cambio y a las decisiones de política económica en el contexto electoral.

Fuentes

Infobae

10 de septiembre de 2025

10 Sep, 2025 El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá esta tarde el Indice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto. El mercado espera una leve desaceleración de...

Leer más

Infobae

10 de septiembre de 2025

10 Sep, 2025 Tal como estimaban las consultoras privadas, la inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló un 33,6% en los últimos doce meses, según informó este miércoles el Indec. A su vez, el acumulad...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La Argentina volvió a tener en agosto una de las cifras mensuales de inflación más altas de la región. A pesar de que los precios se encontraron debajo del umbral del 2% mensual, y ante el esfuerzo de...

Leer más

Lanueva

9 de octubre de 2025

Según el INDEC, en los últimos 12 meses, el IPC se incrementó 33,6%. Por Redacción de La Nueva. [email protected] El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una suba de 1,9% durante agosto, ...

Leer más

Cronista

10 de septiembre de 2025

La inflaci�n de agosto fue del 1,9%, seg�n inform� este mi�rcoles el INDEC, y acumul� un 33,6% interanual, con un avance del 19,5% en lo que va del a�o. El dato llega en un momento pol�ticamente delic...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación de causas y consecuencias.
Claridad de la información
Valora la facilidad de comprensión y organización del contenido.
Contexto regional e internacional
Considera si la fuente compara la inflación argentina con la de otros países.
Actualidad de los datos
Evalúa si la información es reciente y está actualizada al momento de la publicación.