Toto Caputo, el Messi de las finanzas, tiene la deuda en precios de default
• El dólar oficial tocó el techo de la banda cambiaria tras el revés electoral del Gobierno 🇦🇷 • El BCRA intervino vendiendo reservas del FMI, pero crece el riesgo de default y presión inflacionaria • El esquema de bandas, en jaque antes de las elecciones

El dólar oficial mayorista se ubicó al borde del techo de la banda de flotación, alcanzando los $1.453 y generando una fuerte presión sobre el esquema cambiario implementado por el Gobierno de Javier Milei. La situación se agravó tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, lo que incrementó la desconfianza de los mercados y llevó al Banco Central a intervenir con la venta de USD 100 millones, utilizando principalmente fondos provenientes del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El riesgo país superó los 1.100 puntos básicos, reflejando la percepción de los inversores sobre la creciente probabilidad de default y la dificultad del Gobierno para acceder a financiamiento externo. Según estimaciones de consultoras privadas, el Tesoro enfrenta vencimientos de deuda por más de USD 20.000 millones hasta 2026, mientras que las reservas líquidas disponibles son limitadas y en su mayoría corresponden a recursos del FMI y encajes de depósitos en dólares.
Analistas y exfuncionarios del Banco Central advierten que el esquema de bandas cambiarias está agotado y que la estrategia de sostener el tipo de cambio dentro de los límites establecidos resulta insostenible en el mediano plazo. "El esquema de bandas tiene fecha de vencimiento. Cuando se pierde credibilidad en el instrumento no hay tasa de interés, encajes, ni intervenciones en dólar futuro que alcancen", señaló Jorge Carrera, ex vicepresidente del BCRA. Por su parte, Pedro Gaite, economista jefe de FIDE, advirtió que "el Gobierno tiene compromisos de deuda a partir de 2026 que no podrá afrontar sin volver a los mercados para conseguir financiamiento".
El FMI observa con preocupación la utilización de sus fondos para sostener el esquema, aunque por el momento tolera la estrategia ante la falta de alternativas inmediatas. Sin embargo, el consenso entre los analistas es que, tras las elecciones del 26 de octubre, el Gobierno se verá obligado a modificar el régimen cambiario, posiblemente con una devaluación y nuevas restricciones cambiarias.
En este contexto, la economía argentina continúa en recesión, con caída de la actividad, falta de inversiones y un ajuste fiscal que no logró estabilizar la situación ni recuperar la confianza. El oficialismo, debilitado políticamente, enfrenta crecientes desafíos para sostener su programa económico y evitar un escenario de crisis cambiaria e inflacionaria en los próximos meses.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: un funcionario acusó al kirchnerismo de querer hacer un "Golpe blando" contra el Presidente
13 de septiembre de 2025

El "gurú del blue" anticipó el rumbo del dólar tras las elecciones y lanzó un mensaje a los ahorristas
13 de septiembre de 2025

"Tengo novio", el nuevo spot de Elisa Carrió que se mete de lleno en la campaña electoral porteña
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.