La Redactora convocó a dos comisiones antes de emitir dictamen
• Santa Fe avanza en la reforma constitucional • Comisión Redactora debate temas clave: indulto, reelección, autonomía y sistema previsional • Votación final será el 10/9 • Tensión política y sindical • #SantaFe #Constitución 🇦🇷



La Convención Constituyente de Santa Fe avanza en la etapa final de la reforma constitucional, con la Comisión Redactora como protagonista central. Este lunes, el cuerpo presidido por Joaquín Blanco inició una extensa jornada de trabajo en el recinto de Diputados, donde se discutieron los dictámenes de mayoría y minoría sobre los principales temas de la reforma. El proceso, que involucra a 69 convencionales y múltiples comisiones temáticas, busca actualizar la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El calendario establece el 10 de septiembre como fecha límite para la votación del texto definitivo. Hasta entonces, la Comisión Redactora se encarga de sistematizar, corregir y armonizar los artículos surgidos de los debates previos. "Avanzamos muchísimo, fueron más de siete horas de trabajo de la comisión. Participaron absolutamente todos los bloques en un clima de respeto y hubo aportes muy interesantes para mejorar el texto constitucional", señaló Blanco, quien enfatizó la importancia de la precisión técnica: "La Constitución tiene que ser leída hoy y dentro de 25 años y tiene que entenderse".
Entre los puntos más controvertidos figura la ampliación de las facultades de indulto del gobernador, que permitiría eximir de pena a empleados policiales involucrados en casos de violencia institucional, salvo delitos contra la administración pública. Esta modificación generó críticas de sectores opositores, como Diego Giuliano, quien la calificó de "resabio medieval". El debate se intensificó tras el caso del policía Luciano Nocelli, condenado por homicidio agravado y posteriormente beneficiado por la Corte Suprema provincial.
Otro eje de discusión es el carácter laico del Estado. El dictamen de mayoría propone que la provincia no tenga religión oficial y asegura la distinción entre el orden civil y religioso, siguiendo el modelo de la Constitución estadounidense. Sin embargo, bloques como La Libertad Avanza y Somos Vida y Libertad reclamaron menciones explícitas a la Iglesia Católica, mientras que otros propusieron reformular el texto por la positiva.
La reforma también aborda la autonomía municipal, la reelección del gobernador y cambios en el Poder Judicial, temas en los que el oficialismo logró imponer su mayoría. Parte de la oposición denunció falta de apertura en los debates y negociaciones apresuradas, lo que limitó la posibilidad de acuerdos más amplios.
El sistema previsional y la Caja de Jubilaciones de los empleados públicos provinciales se convirtieron en otro foco de tensión. Sindicatos estatales y el bloque Hacemos Santa Fe rechazan la redacción propuesta por el oficialismo, que consideran abre la puerta a una posible transferencia al ámbito nacional. Amsafe convocó a una movilización en defensa de la Caja, reflejando la preocupación por el futuro de los trabajadores pasivos.
Con jornadas de trabajo intensas y negociaciones internas, la Comisión Redactora se prepara para presentar los despachos parciales que serán tratados en el plenario. El proceso constituyente santafesino entra así en su etapa decisiva, con la expectativa de lograr una Constitución sólida, clara y representativa de los consensos alcanzados.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.