Cierran supermercados, comercios y shoppings por 24 horas en Rosario
• Supermercados, comercios y shoppings cierran por 24h en Argentina por el Día del Empleado de Comercio 🛒 • La fecha se traslada al lunes 29/9, garantizando descanso y salario íntegro. • Impacto nacional y provincial, con excepciones locales.



El Día del Empleado de Comercio, una de las fechas más relevantes para el sector mercantil argentino, se celebrará en 2025 con el cierre total de supermercados, comercios y shoppings durante 24 horas en todo el país. La jornada, que tradicionalmente se conmemora el 26 de septiembre, fue trasladada al lunes 29 de septiembre por acuerdo entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las principales cámaras empresariales, en línea con lo dispuesto por la Ley 26.541.
La normativa equipara el día a un feriado nacional para los empleados comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75, garantizando descanso y salario íntegro. "El espíritu de la norma es reconocer la labor cotidiana de uno de los sectores con mayor peso en el empleo privado de Argentina", señalaron desde el Ministerio de Trabajo. El acuerdo, rubricado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA), busca facilitar el descanso y la organización operativa de los comercios, sin afectar los derechos establecidos en la ley.
Durante la jornada especial, los comercios podrán abrir únicamente si la atención está a cargo de los propietarios o de trabajadores que consientan en prestar servicios ese día, dejando en claro el carácter voluntario. La legislación establece que no puede exigirse la asistencia al personal ni descontar la jornada como franco compensatorio. Para quienes trabajen, el empleador debe abonar la jornada con un recargo del 100% sobre el salario habitual, en régimen idéntico al de los feriados nacionales.
En Mendoza, la fecha se traslada al lunes 22 de septiembre, según acuerdo local entre el Centro Empleados de Comercio de Mendoza (CEC) y las cámaras empresariales provinciales. La disposición rige de manera uniforme en toda la provincia, afectando supermercados, hipermercados y mayoristas.
La última paritaria homologada por el Ministerio de Trabajo en julio de 2025 estableció una suma mensual no remunerativa de $40.000, de pago obligatorio hasta diciembre, y un aumento anual del 6% aplicado en tramos mensuales. El Ministerio de Trabajo fiscaliza el cumplimiento de la normativa y garantiza el respeto a los derechos laborales, subrayando que el Día del Empleado de Comercio se sostiene como una fecha con respaldo legal y fiscalización estatal, destinada a otorgar reconocimiento, descanso y mejoras salariales a uno de los sectores laborales más numerosos del país.
La medida, que afecta la operatoria comercial en todo el país, es vista por sindicatos y cámaras empresariales como un avance en la protección de los derechos laborales y la organización del sector, mientras que los comerciantes de barrio pueden optar por abrir sus puertas de manera restringida y voluntaria.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos", el mensaje del Presidente contra la oposición dialoguista que rechazó sus vetos
18 de septiembre de 2025

Asesinaron a un sargento durante un tiroteo en San Fernando: otro policía recibió 9 disparos
18 de septiembre de 2025

Tragedia en Olavarría: una mujer chocó su auto contra una columna y murió junto a su hija de 9 años
18 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.