Clima. La Tormenta de Santa Rosa llegará “puntual” este 2025: lluvias y vientos para el 30 de agosto en Córdoba
• Tormenta de Santa Rosa: pronóstico de lluvias y vientos intensos para el 30/8 en Córdoba y región central 🌧️ • Mito y ciencia se cruzan • Meteorólogos advierten: la humedad será clave • Precaución ante posibles episodios severos



La tradicional Tormenta de Santa Rosa, fenómeno que cada año genera expectativa en Argentina, se perfila para manifestarse con puntualidad en 2025, según los pronósticos meteorológicos. Expertos anticipan lluvias, ráfagas de viento y actividad eléctrica especialmente en la región central del país, con Córdoba como uno de los puntos más afectados. El evento, vinculado a la festividad de Santa Rosa de Lima el 30 de agosto, combina mito popular y explicación científica, y suele marcar el inicio de la primavera con condiciones de inestabilidad atmosférica.
Durante la última semana de agosto, el clima en gran parte del país se ha presentado con características primaverales: temperaturas en ascenso, cielos despejados y ambiente cálido. Sin embargo, los modelos meteorológicos advierten que hacia el 30 de agosto podría desarrollarse un proceso de ciclogénesis, es decir, la formación de un centro de baja presión que desencadenaría lluvias y tormentas de variada intensidad. Provincias como Córdoba, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires podrían registrar acumulados significativos de precipitaciones, aunque la magnitud y ubicación exacta del fenómeno aún dependen de la humedad disponible en el ambiente.
La Tormenta de Santa Rosa es una referencia popular desde el siglo XVII, originada en una leyenda sobre Santa Rosa de Lima y popularizada en regiones como Córdoba, el Río de la Plata y Cuyo. Estadísticamente, existe una probabilidad superior al 50% de que ocurran tormentas en la región central de Argentina en los días cercanos al 30 de agosto. "En meteorología trabajamos con tres modelos. De ellos, solo uno ve chances de tormenta para este sábado. Los otros prevén apenas algunas lluvias aisladas o cielo nublado", explicó el meteorólogo Cristofer Brito. La amplitud térmica y la humedad son factores clave para la formación de tormentas, y la ausencia de humedad podría limitar la intensidad del evento.
En la Patagonia, el fenómeno es menos frecuente, aunque se han registrado ráfagas de viento e inestabilidad en los días previos. Meteorólogos recomiendan monitorear las actualizaciones de los modelos y estar atentos a las alertas oficiales, ya que el carácter potencialmente severo de la tormenta obliga a tomar precauciones. "Si no aparece la humedad, es posible que no tengamos tormenta y que solo veamos nubes y alguna precipitación débil", advirtió Brito. La Tormenta de Santa Rosa, más allá de su origen mítico, sigue siendo un hito en el calendario climático argentino, marcando el paso del invierno a la primavera y recordando la importancia de la vigilancia meteorológica.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El escándalo de ANDIS se mete en la campaña de CABA: repudios y pedidos de esclarecimiento
26 de agosto de 2025

Ofrecen una recompensa de $5 millones para atrapar al hombre que mató a su yerno en Florencio Varela
25 de agosto de 2025

Coimas en la ANDIS: Jonathan Kovalivker se presentó en Comodoro Py y entregó su celular
25 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.